viernes, 25 de octubre de 2024

Combate: Topuria Imovie vs McGregor VN

 Esta asamblea se presentaba emocionante después de visualizar los videos de todos los compañeros. Es cierto que el tiempo jugó en nuestra contra. Sobre todo en el caso de Imovie. Tuvimos la gran suerte de conocer una aplicación muy intuitiva y rápida. Prácticamente, Imovie te genera las transiciones y determina una línea de tiempo limitada para cada video.

Finalmente, todos los grupos pudimos exponerlo con más o menos desarrollo. 


Para empezar el debate, no se le ocurre otra cosa a Alberto Pantoja que llevarse unos bombones y unas galletas. Cada vez me sorprende más este chico. 

A continuación, detallo los beneficios y desventajas que tiene VN frente a Imovie:



La elección entre iMovie y VN dependerá de tus necesidades y del dispositivo que utilices. Si eres usuario de Apple y buscas algo sencillo, iMovie es una gran opción. Si prefieres más flexibilidad y características avanzadas en un dispositivo Android o iOS, VN podría ser mejor.

miércoles, 23 de octubre de 2024

Propuesta de aula del futuro + DAFO

 Me gusta que Ricardo separa los bloques en Moodle por fotografías para ser más directo. Hay que tener mucho cuidado al publicar que una información que salga de un centro. De esta forma, podemos estar seguros de estar partícipes a través de los blog, una ventana abierta. 

¿Sabías que todos los profesores de tecnología educativa se reúnen cada año a nivel nacional para poner en conocimiento la utilización TIC a nivel regional? Un ejemplo es el Educa3.0



A Ricardo le gustaría incorporar un CAME en el DAFO.  No creo que sea muy difícil rellenar gracias al grado de Gestión de alojamiento turístico que cursé. 
También nos invita a trabajar con recursos para diseñar aulas como Home by me. Puede resultar una propuesta interesante para mejorar el aula. 



jueves, 17 de octubre de 2024

La privacidad en los centros escolares


Al ser gratuita, te permite acercarte a lo mas profesional. Tampoco tiene marca de agua. Sirve para proyectos personales sencillos y educativos. Es bonito tener más surtido de aplicaciones. 

La privacidad en los centros educativos. Si ponemos una escuela, utiliza los datos de los alumnos que necesite para una excursión, por ejemplo.

Las escuelas de primaria utilizan los datos de protección de manera responsable para asegurar la privacidad y el bienestar de los alumnos. Solo recogen los datos necesarios para cumplir con su función educativa, como información académica, asistencia y necesidades especiales.

Por otro lado, obtienen el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento de datos personales, asegurándose de que entienden cómo se usarán. Una parte positiva es el limitar el acceso a los datos personales a personal autorizado, como docentes y administradores, garantizando que solo quienes lo necesiten puedan ver esta información.

Al final, analizan los datos para personalizar la enseñanza, identificar necesidades de apoyo y diseñar programas que beneficien a los alumnos. Siguen las directrices del RGPD y la normativa local para garantizar que su uso de datos sea legal y ético.

De esta manera, las escuelas de primaria buscan proteger la información personal de los alumnos mientras la utilizan para fomentar un entorno educativo seguro y efectivo.

Sobre las aplicaciones, TEAMS por ejemplo ofrece más privacidad que whatsap.

Las paltaformas de la junta son oficiales y seguras que otras plataformas. Pantallas amigas.net son videos ideales para plantear de manera educativa.


miércoles, 16 de octubre de 2024

Charla TFG

 

Hoy es un gran día para tener una visión más clara del temido TFG. Por lo tanto, hoy hablaremos en clave de TFG con Miguel y Lucia.

Nos recomiendan dar formato al trabajo para dar provecho a las prácticas. Intervención practica y línea de investigacion son modalidades de TFG. Miguel ha utilizado SELFIE para realizar un marco integral sobre las TIC del aula. El marco teórico se va mucho, no es muy recomendable. Lo suyo es al mes de practicum II tener el marco teórico.

Ricardo nos recomienda hacer un cronograma para rellenar el TFG

Los tribunales son de carácter publico. Es muy importante que puedas trabajar el lenguaje no verbal. Pueden ir cualquier invitado. ¡Ojo! no se puede tutear, hay que ser formal. Siempre llevarse un papel, bolígrafo y la copia del TFG. Puedes hacer preguntas retóricas sin participar con el tribunal.

La presentación debe ser representada con destreza reflejos, no presentar o hacer una práctica como tal. También debemos tener en cuenta la autorización del centro para defender las fotos en la titulación de carrera. Nos incita a argumentar para recordar y enseñar desde diferentes metodologías, como hace Gema en sus clases

Presentación: Uso excesivo de transiciones. Tipografía mínimo 30. Negrita (no usar cursiva). Máximo seis palabras por líneas. Nunca leer las diapositivas. Terminamos cita celebre de autor y preguntas sobre si tienen alguna preguntaReloj y videos o gif  se recomienda algo muy muy escueto.

Esta pareja me ha hecho pensar que también se puede opositar en las canarias en años impares. 

Ojo con la estrategia en oculto, puede pasar por si acaso. El mejor consejo es ver al tribunal como si fueran los alumnos. SELFIE es una buena herramienta europea. 



martes, 15 de octubre de 2024

Magistral invitación

 



Javier Bermejo. ¡ Qué gran persona hemos conocido! Aunque, es mucho más que un gran creador de contenido. Irradia luz, motivación, energía, ganas de hacer, felicidad...

Es un maestro que está ejecutando sus funciones laborales en el colegio Nuestra Señora de los Infantes. Disfruta enseñando con la metodología flipped classroom y gamificación. 

Nos comenta que no debemos enseñar el pasado, sino enseñar con emoción el pasado y, disfrutar con las clases. Le va bien con Flipped classroom y usa la inteligencia artificial. Algo que desconocía era el derecho por ser formador TIC. Resulta que disponemos de algunas horas semanales para elaborar o diseñar  con la tecnología, es una gran ventaja. Eso sí, recordemos que cada centro está obligado a elaborar un Plan digital. 

Una de las actividades que nos recomienda es ofrecer Formularios  antes y después del curso inicial a las familias. Los resultados de los padres pueden cambiar significativamente a final de curso. Otro tema a tener en cuenta es siempre tener un plan "2". La tecnología falla. 

¿Qué le gusta a los niños? Esa es la pregunta que debemos hacerle al principio de curso. Él adapta el libro de texto a personajes de Marvel, Disney, Warner Bross... Puedes redactar los exámenes con preguntas de dichos personajes. Eso sí, siempre que se mantengan los criterios del currículo.  

Le encantaba Genially, pero, al invertir la Taxonomía de Bloom , elaboró la suya propia: A.P.R.E.N.D.O. Adoptó a Youtube como recurso a para enseñar historia. Todo esto sin olvidar lo que ofrece Flipped learning ( ahora se llama así): mayor satisfacción, interacción, participación, atención a la  diversidad (ellos trabajan). Elabora videos explicativos cortos y aplicado a clase. Les pregunta si tienen recursos, si lo han visto usando su Crome book y Epuzzlet para preguntas. Cuando un niño no ve el video se copia de sus amigos. Así despertamos la motivación .Ojo con la elaboración de videos. Tengamos el tiempo como el mayor enemigo. También referencias en los videos la frase clave del diálogo. Vamos cambiando según el ciclo: 2 minutos  6 varios y 10 minutos máximo. Contar anécdota como inicio y cierre. Esta gamificación no implica que no curren, todo lo contrario, es de las metodologías que más trabajo requiere. Muy importante, dejarlos  siempre margen de dos días para que lo sepan aplicar.

Otra curiosidad a saber es que la metodología Flipped classroom en América hay esquinas de inteligencia por tener dos maestros. Cuidado con el listo ponerle con el menos. No suele funcionar bien. 

Pero, ¿ y esto como lo podemos aplicar para que un niño haga multiplicaciones? Propón una temática con unos objetivos de recompensas. ¿ Les gusta el karate? Pues dale el cinturón negro quien haga dos cientas multiplicaciones. También puedes crear cartas. Bonificaciones con cartas que te permiten comer en clase, padres y  ir en familia al cine... 

¿Qué agrupación dispones? Grupos con diferentes roles.

¿ Haces una evaluación a los niños  ? Sí. Realmente hacemos una asamblea para corregir el tiempo dedicado, cambiar temática, técnicas...

¿ El centro de interés es dependiente?  Hay que mantener a los niños con métodos tradicionales. No todo puede ser gamificación por que puede convertirse en una adicción.

Al ser tutor nos recomienda que podamos hacer pequeños proyectos interdisciplinares. Al ser especialista, no todo el mundo se monta en tu barco. 

¿ Sabias que hay muchos perfiles de Facebook deseando trabajar en el sector educativo?

Como guinda del pastel nos presentó El viaje de Noa. Sencillamente espectacular. Es un regalo que lo pueda usar cualquier docente con vocación. 😏

Por último, nos dijo cómo podemos obtener los mejores PROMPTS. Ejemplo:  Redactar cuento de dragones de un profe de primaria(contexto), con ejemplo, érase una vez con tres personajes ( ejemplo) con formato como un folio ( 250 palabras) y con un tono divertido o formal.

Posiblemente haya sido la charla más enriquecedora que hemos tenido en los cuatro años de carrera. Hemos estado 130 minutos con el focus puesto en Javier,  por lo menos yo .Agradecerle los recursos que nos ha aconsejado y, especialmente a Ricardo por haberle propuesto darnos una gran clase MAGISTRAL.

jueves, 10 de octubre de 2024

Concurso de Moondial 2026




🌕 ¡Participa en el Concurso de Diseño de la Luna Reciclable! 🌕

¿Tienes una idea brillante para hacer de la luna un lugar más sostenible? ¡Este es tu momento de brillar! 🌟

🎨 ¿Qué buscamos? Diseños innovadores y creativos que transformen la luna en un espacio reciclable y ecológico. ¡Deja volar tu imaginación y muestra tu talento!

🏆 Premios increíbles

  • Primer lugar: Un viaje exclusivo para ver el lanzamiento de un cohete 🚀
  • Segundo lugar: Un kit completo de diseño ecológico 🌱
  • Tercer lugar: Un curso online de diseño sostenible 📚

📅 Plazo de inscripción ¡No esperes más! Tienes hasta el 30 de noviembre para enviar tu propuesta.

📧 Cómo participar Envía tu diseño a: concurso@lunaecologica.com

¡Únete a nosotros y sé parte del cambio hacia un futuro más verde, incluso en la luna! 🌍✨




 

CANVA y GENIALLY

No sabía que había Canva por equipos. Son plantillas en la que se comparte hasta un máximo de 5 usuarios por 24€. Tenemos también permisos de usuario para saber quien entra en nuestro equipo . 
En la versión de Canva gratis las plantillas que aparecen son muy escuetas y sencillas. 

Nos invitan a hacer un debate. ¿ Sabías que si eres profesor puedes usar Canva gratis? Es lo más destacado y útil que he aprendido de la presentación de María , Miriam y Hugo. Ha sido un detalle de su parte. 

Los elementos que aparecen en Canva son más gráficos y enfocados al usuario infantil o informal. Está orientado a alumnos a partir del segundo ciclo de primaria.  Otras aplicaciones como Powerpoint, Genially o Prezit son más formales. 





Finalidades que tiene: en presentaciones de empresa, marketing, historias de Instagram, paginas web, merchandising, correo multimedia...

Entre Genially y Canva, resumimos que si elegimos Canva, nos enfocamos en el diseño gráfico tradicional. En cambio, Genially sirve para contenido interactivo y educativo. Ambas herramientas tienen sus fortalezas y son útiles en diferentes contextos.

Nuestras compañeras y compañeros nos han propuesto realizar una sencilla actividad para conocer ambas aplicaciones. Esto es el resultado de Mc y yo ( Sergio) en Genially:




Para Canva hacer un cuadro infografía:







miércoles, 9 de octubre de 2024

Distinguirte con una marca web

 ¿ Qué se espera de nosotros como maestra ? Seríamos una marca profesional . ¿Cómo podemos desarrollarnos con una buena entrada?

Redes de colaboración con las familias sería un buen ejemplo. Para desarrollar la actividad social dentro de las redes debemos atender a la diversidad. Generaremos contenidos de interés , no solo un mural. Si no entramos en la web mantenemos ese vinculo por la red más solicitada.

En la web de la tutoría podemos añadir preguntas para saber si ha respondido bien a nuestro video que potencia la clase magistral. Nos ha venido muy bien esta propuesta/ejemplo de Julio César.

La mayoría de entornos rurales se conocen por los centros educativos. Gracias la identidad de este centro con el resto de la comunidad permite la socialización . 

Al evaluar la web utilizamos la educación de ahora basado en educación 4.0. Otro recurso a usar son las plantillas que sirven de cronograma anual para apoyarnos en la inserción de nuevos contenidos en las RRSS.

Podemos ser CEOs oficiales del Ministerio. Son cursos. Un buen truco que usa Julio César es usar la IA para fomenta run lenguaje más atractivo. Podemos poner una bienvenida grabándonos nosotros. 

En resumen, esta clase me ha aportado muchas ideas para la creación mantenimiento y visibilidad de una web del centro y su autor. Me va a venir muy bien para el futuro y mi empleo actual.

Asamblea en Organización y gestión Tics

 Hoy nos dedicaremos a realizar una asamblea durante las dos horas. Para ello, nos vamos a nuestra zona a compartir opiniones sobre los centros, profesorado y alumnado . Pero antes, me he permitido llevar unos gusanos de seda en una caja para concienciar a mis compañeros sobre el desarrollo de los móviles.





En los diferentes testimonios, los puntos más importantes a tener en cuenta han sido los siguientes: 


Me gustado saber que todavía apuestan por recursos remotos que limitan los programas o aplicaciones que estén usando ( class control). Cuando iba a bachillerato, personalmente experimenté este control en las clases de informática.

Otra de las apuestas que más me gustó de un par de compañeros fue la gamificación conductista con pokemon o class dojo. Según el avance. logros y actitudes podían conseguir pokeballs para así cazar pokemons. Cada pokemon era un alumno. Se puede combinar perfectamente el libro de texto con el libro digital. Este ultimo, ofrece diferentes actividades y permite seleccionar contenidos para realizar esquemas de manera más lúdica.

Una parte negativa es la escasa formación en TIC de todo el cuerpo docente. Muchos ponen excusas para desligarse del proyecto Carmenta. Además, no sé qué tipo de experiencia tuvieron mis compañeros de TICE pero, en mi caso, la clase era una supervivencia constante. Apenas podía disfrutar de programar con ellos situaciones de aprendizaje. Solamente me quedaba enfocado a un alumno TEA, otro diagnosticado con TDAH y por último, una niña con desconocimiento del idioma. Todo esto con un ratio de veinticinco alumnos. 

- Los agrupamientos es importante para poder coordinar y optimizar el tiempo de la gamificación.

- Con actividades como las de plástica, pueden realizar y editar videos para que en un futuro monten una canción. Me estaba acordando de programas como inshot. Lo uso tanto que he pensado en comprarme la licencia vitalicia. Además, cuenta con edición de croma. 

Me hizo mucha gracia el caso de mi compañero Alberto Pantoja. Hay centros, he incluso a capitales europeas donde la competencia STEAM no disponen de wifi. Muchos centros obsoletos sin recursos ni formación. Nos tocará competir con ello. 

- Alfabetización en alumnado prácticamente nula en paquete office. 

- Congreso Nacional de radio educativa. Fomento para las aulas e interesante propuesta tecnológica. 

- Con scratch pueden ser geniales para programar. 

- Exámenes en Iquest o también de uso para fichas de repaso. 

Comentar centros como proyectos y profesores DAFO , aprenderemos de profesores y alumnos egresados en las próximas asambleas.

Ha resultado ser interesante escuchar las experiencias de mis compañeros. Creo que más de uno se ha escondido alguna parte negativa, aunque espero que no sea así por parte de la mayoría. Recomendaría que la asamblea hubiese durado unos sesenta minutos. Me ha parecido mucho casi las dos horas de clase.

martes, 8 de octubre de 2024

Experiencias trasladadas

 ¡Que ganas de presentar nuestro sketch!

Ricardo ha creado un tablero en PADLET . Hemos aprendido que podemos tener un 16 tableros de forma gratuita. Quiere saber qué redes usamos con más frecuencia en en  Padlet . Aporté esta reflexión:


Propongo sustituir el móvil para niños en edades tempranas. ¿Cómo? Algo tan sencillo como estos juguetes Montessori.

Según el estudio realizado en un reciente análisis crítico sobre los Riesgos en el uso de Internet y las redes sociales durante la infancia y la adolescencia, publicado en la plataforma Frontiers 2021, los niños españoles de entre 9 y 16 años consultan las redes sociales todos los días y, los de mayor edad, incluso, pueden llegar a tener hasta tres tipos de perfiles en ellas: uno para la familia, otro para buscar de forma anónima y expresar libremente sus opiniones, y un tercero para espiar a otros usuarios de las comunidades de TikTok, Instagram, YouTube o Twitter.

En mi caso, lo que más he usado en una semana es Instagram con 6h 35 min. En cambio, Facebook solo 35 minutos.


           Pediatria. (2023, 29 junio). Redes sociales y pantallas: impacto en la edad pediátrica | Pediatría integral. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2023-06/redes-sociales-y-pantallas-impacto-en-la-edad-pediatrica/




jueves, 3 de octubre de 2024

Trabajo práctico el 03 y 04 de Octubre

 Este día se quedó reflejado para trabajar de manera práctica en las dos sesiones de Diseño y desarrollo de recursos y Organización y gestión de las TIC

miércoles, 2 de octubre de 2024

Lo que se viene

 Otra vez Ricardo nos empieza a sorprender nada más llegar al aula. 

Cada grupo de mesas tiene una etiqueta mencionando a una red social. Algunos ejemplos era Instagram, Meta, Pinterest, Tik Tok... 

Nada más sentarnos, Ricardo nos invita a que compartamos las experiencias entre nosotros para aprender de algunas  redes sociales. Me sorprendió que muchos no conocían que podemos limitar redes como instagram, en la que tiene un límite de uso de tiempo. También permite crear un grupo familiar con filtros muy restrictivos. 

En cambio, en Tik Tok aprendí muchas características de mis compañeros. Es impresionante como los usuarios compran una especie de moneda "tik tok" con la que puedes regalar validaciones ( realmente son emoticonos) a personas que realizan videos en directo. A día de hoy, no logro comprender por qué se permite ese tipo de donaciones sin ningún propósito altruista. 

También investigamos leyendo algunos estudios de neurociencia. Pregunté sobre la duración de los videos de tik tok e instagram. No suelen durar más de un minuto. Todo no es casualidad. Cuanto más cortos son los tiempos del video, mejor trabaja el algoritmo de estas redes sociales que permite enfocar al usuario sobre sus gustos y, así seguir inmerso en esta aplicación. La media de consumo en minutos en España es de 51 minutos diarios. ¿ Qué pasa si preguntamos a los más jóvenes? El uso puede estar entre las tres y cuatro horas. 

Por esta razón, Ricardo nos propone realizar algún mensaje de concienciación para exponer el próximo miércoles 09 de octubre. 

En la próxima entrada adjuntaremos un sketch que tenemos desarrollado.

Aquí tenemos un ejemplo de nuestros compañero/as.



Recursos para inclusión

Una vez que terminamos la tarea para reflexionar sobre el diseño web del CEIP , Julio César nos propuso escribir en un papel a dos compañeros con los que nos gustaría hacer un trabajo. 

Yo me ofrecí recoger el papel de cada uno de mis compañeros. Me sorprendió que la mayoría tardaba bastante tiempo elegirlos. 

Una vez que se lo entregué al profesor, Julio nos comentó que hay un recurso que permite visualizar la afinidad entre el alumnado. A su vez, permite que podamos ver qué alumno/a queda excluido o marginado del resto. 

Me gustó la facilidad con la que podemos trabajar. Con un simple excell podemos plasmar y crear este sociograma. Resulta interesante el tiempo que puede ahorrarnos para reformar la agrupación del aula. esto me hizo volver al pasado, cuando me pusieron de compañero al que mejor notas sacaba de clase. Al final, se me pegó esta actitud y trabajo para que lo copiase.