miércoles, 25 de septiembre de 2024

Organización y taller TIC

No empezaba bien el día. La paella que ofrecía gratis la UCLM se había acabado. ¡Menos mal que tenía preparado un buen plato de potaje en la recámara!

Este motivo me hizo acudir tarde a la clase de Ricardo. Nada más entrar  observé lo importante que es no perder ni un minuto de sus clases. Estaban sin luz, todos los alumnos mirando a una pared. Según me acercaba visualicé el cañón con diapositivas que estaban observando.

A Ricardo le encanta recordar de dónde venimos. No debemos olvidarnos y, así agradecer la oportunidad que tenemos de aprovechar los recursos que disponibles hoy. 

Durante la sesión, por más atención que prestaba ha sido difícil concebir todos los consejos de Ricardo. Hoy estaba especialmente fascinado con su clase. Entiendo la devoción que siente por la tecnología pero, a la hora de realizar o clicar en los recursos que aconseja, va demasiado deprisa. No es ninguna critica negativa ojo, simplemente no habré podido discernir ni realizar cada uno de los pasos en "modo multitarea" que pedía. 

Por otro lado, en el taller me enteré perfectamente. Poco a poco nos convertíamos en administradores de nuestro querido Moodle. Ha sido muy bonito el marco de concienciación que ha propuesto: debemos respetar las secciones de cada grupo evitando acceder a su información  desde el modo profesor. 

Es admirable reconocer que Ricardo deposita mucha confianza en nosotros. Podemos liarla modificando o eliminando publicaciones de Moodle. Aún así, creemos que tenemos la suficiente madurez como para no dejarnos llevar por el lado oscuro. 

Paginas de web actualizadas en C.E.I.P

 ¿No has entrado en la web de tu colegio y apenas tienes información sobre éste?

En mi caso, he seleccionado el C.E.I.P Fernando de Alarcón, situado en la carretera de Cedillo, s/n. 45215, El Viso de San Juan (Toledo).

El motivo ha sido la escasa y rudimentaria información que he encontrado. Gracias a un familiar pude conocer el centro en el que trabaja. Es una pena que no aprovechen esa ventana de cara al alumnado. 

La página web presenta varios problemas: obliga a usar el botón “atrás” en lugar de ofrecer hipervínculos cercanos, está desactualizada y no aprovecha las pestañas y desplegables disponibles. Esto da una impresión de cumplimiento mínimo y falta de contenido relevante, con documentos limitados y solo un plan digital. Además, parece ocultar funciones del centro y del equipo docente.

El alumnado no tiene acceso a recursos útiles. Sería beneficioso que pudieran usar Teams para tutorías, acceder a videos pedagógicos, simulaciones de pruebas y un buscador de libros.

La estética de la página no es atractiva para los estudiantes, con un formato muy cuadriculado. Esto ha llevado a que muchos docentes creen webs alternativas. La mención TICE será cada vez más importante, y los docentes deberán formarse continuamente para manejar los recursos básicos de los centros.

Podemos optar por una web alternativa o incluso un blog.

Convertimos cómo debería ser una página web en del centro.  Y así,  mejorar la relación alternativa docente/alumno, no solo de los padres y madres. No debemos usar el nombre de referencia del colegio. 

Por ejemplo, podemos crear un grupo teams, hacer deberes que accedan mediante un código de acceso para acceder a unos videos privados con un recopilatorio, cuestionarios de google drive para poder matricularse en el centro o en clases extraordinarias... Minimizamos los clicks para acceder de manera más intuitiva.

Elaboramos un Árbol de la estructura de la web. La descomponemos en número de enlaces y archivos que tiene adentro y externos.

Para la construcción de esta web final, el proceso de análisis reflexionaremos por qué tiene un problema de conectividad, información no significativa,  no actualizado...



Después de reconocer y plasmar la estructura de la página web del centro, hemos comprobado las siguientes Fortalezas y Debilidades:

Fortalezas


1-Tiene hipervínculo a Facebook, pero es muy estrecho.

2-El buscador funciona correctamente.

3-Dispone de contador de visitas.

4-Tiene documentos destacados del centro como plan digital.

5-Tenemos ultimas noticias de portal educamos y la junta.

6-Tablon de anuncios del mismo centro.

Debilidades

1-El álbum de imágenes da muy poca calidad y la relación aspecto deforma la imagen.

2-Desde la imagen también se duplica la información de "Nuestro centro". Si clicas en un apartado no puedes volver a ver la foto desde la misma ventana.  No puedes saltar a otro álbum si no es desde el menú inicio. Tienes que ir a la pestaña Galería multimedia.  No funciona la opción ampliar. 

3-Los documentos están poco actualizados.

4-Tiene muy pocos anuncios del centro.

5-Las fotos del centro pesan mucho. Mejor bajarle la calidad para menos peso.

6-El enlace da tweeter ( X ) no es intuitivo.

7-En Secretaria, los libros de texto no están actualizados.

8-La pestaña que hacemos solamente tiene dos archivos . 

La reflexión que he tenido después de conocer la opinión y trabajos de mis compañeros, es de frustración y poca flexibilidad.

La página te obliga a trabajar con el botón "atrás". No ofrece hipervínculos cercanos para poder volver o moverte por otras pestañas relacionadas. Al estar la página desactualizada hace que no gane un buen status para el visor ( padres y madres). No se aprovechan las pestañas y desplegables que ofrece la plantilla de la junta. Da la impresión de que todo lo que forma parte de ella es para cumplir el mínimo que se requiere. Se adjuntan los eventos anuales para dar la impresión de que hay contenido, pero ese es escaso para dos años. Los documentos que aporta son mínimos. Solo un plan digital. Otras contienen un plan de lectura, programación anual... En este caso, parece que ocultan gran parte de las funciones del centro y su equipo docente. 

El alumnado no puede trabajar con recursos. Estaría genial que pudieran trabajar con citas online usando Teams. Así , pueden tener tutorías, accesos a videos pedagógicos mediante un código que entregue el centro, simulaciones de pruebas objetivas, buscador de libros...

Por último, la estética no acompañada al alumnado. El formato y estructura es muy cuadriculado. No me extraña que muchos docentes elaboren webs alternativas a la original. Aquí radica la gran figura del docente con mención TICE. Indirectamente, siento que con el paso de los años, esta mención cobrará cada vez más importancia. No nos preocupará, porque será un barco en el que ya estaremos. Eso sí, nos tocará formar al resto de nuestros compañeros. Por lo tanto, debemos conocer muy bien los recursos básicos con los que trabajaran los centros. Nunca debemos parar de formarnos. Siempre hay algo que aprender.



martes, 24 de septiembre de 2024

¿ Qué quieres de mí ?

 En esta sesión falté por motivos laborales. Gracias a mi compañero de trabajo Mc ( Gregorio Vela), pude participar en un hilo de Facebook . Aprendimos tres conceptos digitales: 

La identidad digital: es como tu huella digital en el mundo de internet. Es la forma en que te presentas y te muestras en línea, con tus fotos, videos y lo que te gusta. Es como tu yo virtual 

La marca personal: es la imagen que proyectas de ti mismo, lo que te hace único y cómo te diferencias de los demás. Es como tu sello personal que te identifica. 

La reputación online: es como tu fama en internet, es lo que los demás piensan de ti por lo que haces y dices en la red.

La parte que más me gustó es cómo podemos aplicar estos conceptos en un tuit. Algo tan sencillo y breve como es un tuit tiene mucho significado connotativo y denotativo. Me gustó la propuesta. Tiene una doble vertiente, orientado al marketing y a lo social. 


En un tuit, la identidad digital sería el nombre del usuario. 
La marca personal sería la ortografía, intención, vocabulario y registro del tuit.
Finalmente, la reputación seria la cantidad de visualizaciones, retweets, comentarios y “me gustas” que ha tenido dicho tuit.


Esta actividad podemos extrapolarla a nuestros alumnos con portadas de periódico, artículos, revistas...Por esta razón, entradas como esta me servirán de recurso para nuestro futuro alumnado. 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

¿ Qué hay de nuevo, Kiko?

 Me complace enormemente darle la bienvenida a José Francisco Durán. Repetimos otro año con un profesor cercano y laxo.

Con su experiencia, creatividad y pasión por la integración de tecnologías en el aprendizaje, estamos seguros de que nos inspirará . Su figura representa una oportunidad invaluable para seguir innovando y transformando el uso de las TIC en nuestro entorno educativo. Gracias a la colaboración de Ricardo Fernández y Julio César Cisneros de Britto tendremos un equipo docente muy bien coordinado.

Estamos emocionados de aprender de su conocimiento y de trabajar juntos para lograr grandes metas.


Bienvenida a Julio César

 Después de dos años, vuelva a aparecer la figura de Julio César. Esta vez como sociólogo en las redes sociales.

Nos ha descolocado comentándonos falacias sobre las nuevas tecnologías, como por ejemplo: "las pantallas son adictivas, hay un brote de suicidios..."

Nos he hecho pensar y debatir con el ejemplo de "el efecto placebo". No os imagináis como ha dado de sí este tema. 

También dejaba a nuestra opinión la causalidad respecto al consumo de pornografía en Corea del Sur y la India. No dejó diferente a nadie. 

En nuestra opinión, la mayoría de la clase quedó perpleja. Da la sensación de que la parte sociológica está en contra de las TICs. Entonces ¿ de qué sirve la predisposición de Ricardo o José ( Kiko)?

Recordando y probando


Nada más llegar hemos conmemorado los recursos de los que dispone Ricardo. Algunos como las gafas VR han tenido protagonismo. Lo que no me ha gustado es que muchos videos de Youtube no permiten la reproducción en Cardglass. Por lo menos, en sistema IOS no se podía. Se debería especificar en el proceso, ya que muchos alumnos se sentían mareados al no estar el formato correcto seleccionado.

Para mi gusto, lo mejor ha sido recordar las láminas del retroproyector. Hemos manipulado la herramienta durante más de diez minutos. El trabajo que requiere es propio de un artesano. 




Otra parte donde lo hemos pasado genial ha sido la sala de croma. Muchos compañeros no se imaginan lo que podemos hacer con ello. Finalmente, he propuesto una idea: montarnos en nuestro robot Dino y reducirnos a escala. El resultado fue el siguiente:







 Tenemos dudas de cuántas horas debemos aplicar a cada uno de los apartados. A día de hoy,  nos estamos empezando a agobiar un poco. Me ha gustado la propuesta de cómo podemos mejorar mediante un análisis DAFO un colegio, digitalmente hablando.  

No sé si es una tontería, pero me gustaría proponer unas esterillas en el aula del futuro. Estas tienen doble función: descansar y producir creatividad. ¿ Cómo producimos creatividad? 

Según Sonia Loga (2024), el yoga fomenta la Atención Plena. La atención plena, cultivada a través de la práctica del yoga, ayuda a estar presente en el momento actual, lo cual es fundamental para la creatividad. Al estar más conscientes de nuestros pensamientos y sensaciones, podemos tener nuevas perspectivas e ideas innovadoras.


martes, 17 de septiembre de 2024

La bienvenida

 Tras tres meses de parón hemos vuelto al aula del futuro. No he podido evitar estrechar la mano de Ricardo, nuestro profesor de pedagogía. 

Ha vuelto a emocionarnos como el primer día que lo conocimos. Su mirada se pierde por el aula que tanto ansiaba y termina centrándose en la nuestra.

Creo que esta vez no nos hemos agobiado tanto con los recursos que sube en Moodle. Su estructura resulta ser un mapa mental para nosotros. Creo que este año nos gustará más. 

Se ha ayudado de la IA llamada Vega. A priori, parece que nos puede sorprender con cualquier comando. He probado a mandarle que me cante una canción y se ha negado. Estemos tranquilos, pues descubriremos nuevas inteligencias más poderosas que trabajan en tiempo real. 



Durante la explicación de sus recursos, he anotado que la app Izy Travel nos puede ayudar a integrar situaciones de aprendizaje con la materia de Didáctica del medio natural, social y cultural.

Espero que podamos crear una buena página en Linkedln. Me parece que muchas personas como yo les da pereza utilizar esta red comunitaria. Esperemos que sea de gran ayuda y podamos brindarle la oportunidad a empresas en un futuro.

Podemos crear nuestro primer debate en la asamblea con la siguiente noticia: 

Reemplazan profesores por inteligencia artificial: la educación de los niños con realidad virtual y mucho más

Estudiantes de un colegio privado en Inglaterra seguirán su plan académico a través de pantallas y gafas de realidad virtual