Nada más llegar hemos conmemorado los recursos de los que dispone Ricardo. Algunos como las gafas VR han tenido protagonismo. Lo que no me ha gustado es que muchos videos de Youtube no permiten la reproducción en Cardglass. Por lo menos, en sistema IOS no se podía. Se debería especificar en el proceso, ya que muchos alumnos se sentían mareados al no estar el formato correcto seleccionado.
Para mi gusto, lo mejor ha sido recordar las láminas del retroproyector. Hemos manipulado la herramienta durante más de diez minutos. El trabajo que requiere es propio de un artesano.
Otra parte donde lo hemos pasado genial ha sido la sala de croma. Muchos compañeros no se imaginan lo que podemos hacer con ello. Finalmente, he propuesto una idea: montarnos en nuestro robot Dino y reducirnos a escala. El resultado fue el siguiente:
Tenemos dudas de cuántas horas debemos aplicar a cada uno de los apartados. A día de hoy, nos estamos empezando a agobiar un poco. Me ha gustado la propuesta de cómo podemos mejorar mediante un análisis DAFO un colegio, digitalmente hablando.
No sé si es una tontería, pero me gustaría proponer unas esterillas en el aula del futuro. Estas tienen doble función: descansar y producir creatividad. ¿ Cómo producimos creatividad?
Según Sonia Loga (2024), el yoga fomenta la Atención Plena. La atención plena, cultivada a través de la práctica del yoga, ayuda a estar presente en el momento actual, lo cual es fundamental para la creatividad. Al estar más conscientes de nuestros pensamientos y sensaciones, podemos tener nuevas perspectivas e ideas innovadoras.


.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario