martes, 16 de abril de 2024

Visores sistemas de información geográfica


Visores  de información geográfica, ¿ qué es eso ?


Los visores son una herramienta muy útil para poder ordenar, consultar, visualizar e incluso analizar información georreferenciada de forma rápida, dinámica y entendible por todos. A día de hoy, su uso está muy generalizado y disponen de muchas funcionalidades,  tantas que el concepto entre SIG y visor es cada vez más difuso.


Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea y la red de espacios protegidos más extensa del planeta.

El Programa LIFE es el Programa de la Unión Europea para el Medio Ambiente y la Acción Climática para el periodo 2021-2027 y es uno de los principales contribuyentes al Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es transformar la UE en una sociedad justa y próspera, con una economía moderna, eficiente en recursos y competitiva, en la que no haya emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y en la que el crecimiento económico se desvincule del uso de recursos. Además de proteger, conservar y mejorar el capital natural de la UE, y proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos frente a los riesgos e impactos relacionados con el medio ambiente y el clima.


 Trabajo Visores en pdf


• ¿Qué cultivos aparecen mayoritariamente en la zona de Quintanar de la Orden?

Justifica tu respuesta aportando pantallazos en los que aparezca esa información.

Se puede ver en las imágenes capturadas, en el área que hemos acotado, que hay un área

minoritaria de regadío, ya que mayoritariamente predomina el cultivo de secano como es

el viñedo, el olivar, los frutales o el pastizal.

• ¿Crees que todos ellos pueden considerarse sostenibles atendiendo a recursos hídricos?

Consideramos que si es sostenible, ya que es una zona con pocos recursos hídricos, por

lo que se ha debido de apostar por cultivo de secano.

• ¿Aparecen estos productos en la gastronomía tradicional de la zona? Aporta un ejemplo.

En esta zona podemos encontrar vinos y aceites estupendos.

• ¿Forman parte estos productos de tu dieta en el día a día?

Mayormente si, ya que el aceite es usado a diario y el vino ocasionalmente.

Respecto a otras materias primas como la carne, Quintanar de la Orden cuenta con dos carnicerias como Carnicería Luis. Además, compite con otras superficies como Ahorramás y Mercadona. Frutas y pescados Molina se encarga de proveer de estos alimentos al pueblo de forma cercana y humilde. 

Hemos cogido de ejemplo el menú semanal que tiene el Colegio Nuestra Señora de la Consolación. A primera vista, vemos como predominan más los hidratos de carbono respecto a las proteínas. 


Mi compañero de trabajo, Gregorio Vela (MC), prácticamente lo realizó el solo. Esa semana me una gastroenteritis fue el resultado de realizar una pequeña cata por el mercado medieval que se celebró en Toledo. Jamás olvidaré ese fatídico churro impregnado en chocolate. Por otro lado, mi contribución en otros trabajos es mayor para compensar su esfuerzo. Por esta razon no pude asistir a la explicación de esta tarea. Aun así, no me ha resultado innovadora, pues ya trabajamos en el segundo año con algunos visores en el Área de Geografía. Nuestro trabajo se basaba en un estudio hidrográfico en algún pueblo de Toledo.

Comodidad en el plazo de entrega:            5
Horas de realización:                                  3
Dificultad                                                    2
Explicación del profesor                             nc
Búsqueda de recursos                                  2
Nivel motivacional                                      nc
Objetivos adquiridos                                   1
Concordancia con la crítica de Susana        nc

Bibliografía


Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (marzo 2024) GUÍA PARA EL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO Y PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MEJORA DE UNA ORGANIZACIÓN. https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/guia_huella_carbono_tcm30-479093.pdf


¿Qué es LIFE? (s. f.). Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/servicios/ayudas-subvenciones/programalife/que-es-life.html


Red Natura 2000. (s. f.). Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario