¿Nos compramos otro móvil?
En esta actividad debemos jugar a al juego de Ecojandro. Es un tablero donde los jugadores lanzan el dado por turnos y avanzan el número de casillas que indique en cada lanzamiento. Al llegar a cada casilla se lee en voz alta la información que deberá ser escuchada por todos los jugadores. Si el jugador cae en una casilla de mineral un contrincante coge la carta y la lee en voz alta. El jugador que cayó en esa casilla tiene que contestar correctamente a la pregunta para ganar la tarjeta. Si no, la tarjeta regresa al tablero de nuevo boca abajo. Gana el jugador que llegue a la casilla final con tres tarjetas.
En esta actividad estábamos agrupados Áurea y yo. Es un cielo de compañera: trabajadora, sincera y creativa. Simulamos una partida y nos dimos cuenta de que el juego está muy bien, pero se puede aportar algo diferente.
Lo que hicimos fue diseñar un DAFO , y llegamos a la siguiente conclusión :
Fortalezas: Comprensión de instrucciones ; contenido educativo gracias a la gamificación y trabajo
colaborativo
Debilidades: Enumerar las casillas; corta duración; las tarjetas de minerales no son repetidas y alta probabilidad de llegar al final sin tres tarjetas
Oportunidades: Añadir una casilla en la última fila , con la función de retroceder hasta el inicio del tablero, la casilla tendría el nombre de “Reestrablecer el móvil de fábrica”; si caen en una casilla que les da la oportunidad de ganar una tarjeta a través de una pregunta, al fallar, retrocederán una casilla; añadir una casilla de “juego” (al lado de arsenopirita) que consistirá en que el resto de concursantes escondan una de sus tarjetas en la clase, sin que lo vea la persona que lo va a buscar. La persona que haya caído en la casilla, contará con 30 segundos para encontrar alguna de las tarjetas, en caso de que encontrase alguna se quedaría con ella; un reloj de arena y diseño gráfico del tablero
Amenazas: Posible pérdida de tiempo, en la preparación del juego; conocimiento previo y reiteración en el retroceso de casillas.
Al jugar al juego. Nos dimos cuenta del problema social y cultural que provoca los minerales de los que está construido los móviles y otros pequeños electrodomésticos. En nuestro caso, nos enfocamos en la tantalita. Un mineral que se extrae de El Congo.
Tras leer varios artículos y visionar varios videos vimos necesario realizar un video de concienciación. A ver si adivináis de qué queremos concienciar:
Tras acabar cada trabajo, marcaré en entre un valor 1-5 ( siendo 1 el nivel más bajo), cada uno de los ítems que veo necesario incorporar:




No hay comentarios:
Publicar un comentario