Este portafolio ha sido cuidadosamente realizado ya que es el único que he hecho. Las estrategias didácticas que nos ha presentado José Francisco Durán Medina, Ricardo Fernández y Julio César Cisneros de Britto ligada a las TICS darán estructura a este trabajo lleno de contenidos y de aprendizaje muy relevantes, como por ejemplo: la entornos de aprendizaje, las comunidades online, o herramientas de diseño.
martes, 23 de abril de 2024
Debate geográfico
martes, 16 de abril de 2024
Visores sistemas de información geográfica
Visores de información geográfica, ¿ qué es eso ?
Los visores son una herramienta muy útil para poder ordenar, consultar, visualizar e incluso analizar información georreferenciada de forma rápida, dinámica y entendible por todos. A día de hoy, su uso está muy generalizado y disponen de muchas funcionalidades, tantas que el concepto entre SIG y visor es cada vez más difuso.
Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea y la red de espacios protegidos más extensa del planeta.
El Programa LIFE es el Programa de la Unión Europea para el Medio Ambiente y la Acción Climática para el periodo 2021-2027 y es uno de los principales contribuyentes al Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es transformar la UE en una sociedad justa y próspera, con una economía moderna, eficiente en recursos y competitiva, en la que no haya emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y en la que el crecimiento económico se desvincule del uso de recursos. Además de proteger, conservar y mejorar el capital natural de la UE, y proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos frente a los riesgos e impactos relacionados con el medio ambiente y el clima.
• ¿Qué cultivos aparecen mayoritariamente en la zona de Quintanar de la Orden?
Justifica tu respuesta aportando pantallazos en los que aparezca esa información.
Se puede ver en las imágenes capturadas, en el área que hemos acotado, que hay un área
minoritaria de regadío, ya que mayoritariamente predomina el cultivo de secano como es
el viñedo, el olivar, los frutales o el pastizal.
• ¿Crees que todos ellos pueden considerarse sostenibles atendiendo a recursos hídricos?
Consideramos que si es sostenible, ya que es una zona con pocos recursos hídricos, por
lo que se ha debido de apostar por cultivo de secano.
• ¿Aparecen estos productos en la gastronomía tradicional de la zona? Aporta un ejemplo.
En esta zona podemos encontrar vinos y aceites estupendos.
• ¿Forman parte estos productos de tu dieta en el día a día?
Mayormente si, ya que el aceite es usado a diario y el vino ocasionalmente.
Respecto a otras materias primas como la carne, Quintanar de la Orden cuenta con dos carnicerias como Carnicería Luis. Además, compite con otras superficies como Ahorramás y Mercadona. Frutas y pescados Molina se encarga de proveer de estos alimentos al pueblo de forma cercana y humilde.
Hemos cogido de ejemplo el menú semanal que tiene el Colegio Nuestra Señora de la Consolación. A primera vista, vemos como predominan más los hidratos de carbono respecto a las proteínas.
Bibliografía
Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (marzo 2024) GUÍA PARA EL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO Y PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MEJORA DE UNA ORGANIZACIÓN. https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/guia_huella_carbono_tcm30-479093.pdf
¿Qué es LIFE? (s. f.). Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/servicios/ayudas-subvenciones/programalife/que-es-life.html
Red Natura 2000. (s. f.). Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000.html
viernes, 5 de abril de 2024
Desarma tu móvil
¿Nos compramos otro móvil?
En esta actividad debemos jugar a al juego de Ecojandro. Es un tablero donde los jugadores lanzan el dado por turnos y avanzan el número de casillas que indique en cada lanzamiento. Al llegar a cada casilla se lee en voz alta la información que deberá ser escuchada por todos los jugadores. Si el jugador cae en una casilla de mineral un contrincante coge la carta y la lee en voz alta. El jugador que cayó en esa casilla tiene que contestar correctamente a la pregunta para ganar la tarjeta. Si no, la tarjeta regresa al tablero de nuevo boca abajo. Gana el jugador que llegue a la casilla final con tres tarjetas.
En esta actividad estábamos agrupados Áurea y yo. Es un cielo de compañera: trabajadora, sincera y creativa. Simulamos una partida y nos dimos cuenta de que el juego está muy bien, pero se puede aportar algo diferente.
Lo que hicimos fue diseñar un DAFO , y llegamos a la siguiente conclusión :
Fortalezas: Comprensión de instrucciones ; contenido educativo gracias a la gamificación y trabajo
colaborativo
Debilidades: Enumerar las casillas; corta duración; las tarjetas de minerales no son repetidas y alta probabilidad de llegar al final sin tres tarjetas
Oportunidades: Añadir una casilla en la última fila , con la función de retroceder hasta el inicio del tablero, la casilla tendría el nombre de “Reestrablecer el móvil de fábrica”; si caen en una casilla que les da la oportunidad de ganar una tarjeta a través de una pregunta, al fallar, retrocederán una casilla; añadir una casilla de “juego” (al lado de arsenopirita) que consistirá en que el resto de concursantes escondan una de sus tarjetas en la clase, sin que lo vea la persona que lo va a buscar. La persona que haya caído en la casilla, contará con 30 segundos para encontrar alguna de las tarjetas, en caso de que encontrase alguna se quedaría con ella; un reloj de arena y diseño gráfico del tablero
Amenazas: Posible pérdida de tiempo, en la preparación del juego; conocimiento previo y reiteración en el retroceso de casillas.
Al jugar al juego. Nos dimos cuenta del problema social y cultural que provoca los minerales de los que está construido los móviles y otros pequeños electrodomésticos. En nuestro caso, nos enfocamos en la tantalita. Un mineral que se extrae de El Congo.
Tras leer varios artículos y visionar varios videos vimos necesario realizar un video de concienciación. A ver si adivináis de qué queremos concienciar:
Tras acabar cada trabajo, marcaré en entre un valor 1-5 ( siendo 1 el nivel más bajo), cada uno de los ítems que veo necesario incorporar:
-
Llego el día. Damos la enhorabuena a Gregorio Vela, Maria del Carmen Muñoz y Mario García Rubio. Sus propuestas han convencido al jurado y ...
-
Hoy, miércoles 18 de diciembre, se ha celebrado el sexto certamen de robótica. Nos han visitado algunos de los centros de educación primari...







