martes, 23 de abril de 2024

Debate geográfico

Laboratorio virtual 2023/2024


En el anterior trabajo, Susana nos enseñó cómo usar los visores. Ahora nos metemos en otro campo donde usaremos otros como iris, earthquake,  volcanodiscovery o google earth. Para jugar a ser científicos, la profesora nos da unas coordenadas que marcarán un punto en el planeta Tierra. La localización que nos tocó no es casual. Debemos estudiar que desastres naturales ha ocurrido en los últimos años. A raíz de esto, debemos conocer su zona de riegos y qué medidas debemos tomar para paliar el riesgo a las personas, al medio ambiente y a las infraestructuras (economía).En nuestro caso, la ubicación nos ha llevado a Izmit, en la provincia de Kocaeli.



Debido a que en esta zona hay bastante terremotos con una gran magnitud ya que se encuentran situado en una zona con placas tectónicas transformantes, por tanto, hay una gran cantidad de ellos y grandes consecuencias tanto en la población como en las infraestructuras. En el año 1.999 se produjo un terremoto con una magnitud de 7.4 en la escala Richter en la que hubo 18.373 muertos, 48.981 heridos y 5.840 desaparecidos.

Respecto a la población, alrededor de 600 personas por km² hay un alto índice de riesgo para dichas personas por lo que las consecuencias son de una alta probabilidad de mortalidad por los terremotos. En cuanto a la fauna, hay 2 áreas protegidas cercanas, el Lago Uluabat 199,0 km² y el Lago Kus 204,0 Km² y que son humedales de importancia internacional las consecuencias medioambientales serian fatídicas para dichos humedales en su flora y fauna.

El último punto a tener en cuenta es su economía. İzmit es un importante centro industrial, con una gran refinería petrolífera, e importantes industrias de papel y de cemento. La empresa Ford tiene aquí una planta de montaje del Ford Transit. Es también un nudo de comunicaciones, origen de la carretera principal y de las líneas ferroviarias entre Estambul y Ankara y que tiene un importante puerto quedaría muy afectada tras un terremoto ya que tiene importantes infraestructuras tanto industriales, como de comunicación y del tránsito portuario de mercancías por lo que las consecuencias serían muy terribles para la economía de la zona.

El MPCU quiere ofrecer al país quince puntos (ayuda económica) que nos permitirá actuar para reducir el riesgo geológico en 10km alrededor de la zona centro de Izmit. Tras reunirnos los consejeros María del Carmen Muñoz, Mario Martín, María Fernández, Gregorio Vela y Sergio Galán hemos optimizado la actuación de la siguiente forma:

    - Campaña de formación ciudadana
    - Sistemas de alerta sísmica
    - Contratación de seguros
    - Movilización de los sistemas de protección civil
    - Movilización de los sistemas de protección forestal y evacuaciones de fauna  
    - Programas de atención sanitaria y psicológica



Una vez redactado el informe , el martes 30 de abril se celebrará la reunión entre El Consejo y el Parlamento donde se acordará el presupuesto anual de 2024 Riesgos geológicos. El total de los compromisos asciende a 100 millones de Euros.

En mi caso, creo que hemos realizado varias metodologías en una: ABP, Colaborativo y Gamificación ( parte final donde puntuamos). La explicación resultó ser más confusa que la práctica. Respecto al manejo de los recursos para analizar, los datos y estadísticas nos costó sacarlo. Menos mal que pudimos probar con otros visores en el anterior trabajo. En el caso de las placas, me ha parecido interesante ver la diferencia de las tres y qué impacto tiene en nuestro caso la transformante. También nos ha costado ponernos de acuerdo y ser objetivo con el riesgo geológico que tiene Izmit. La mejor parte ha sido las actuaciones que vamos a tomar para reducir y optimizar, en la medida de lo posible, el riesgo geológico. Hemos hecho varias pruebas. Era difícil reducir el riesgo ambiental, ya que hay pocas medidas que minimicen este aspecto. Finalmente, velamos sobre todo por la seguridad de los ciudadanos.
Estamos deseando que llegue el treinta de abril para que la UE nos conceda el presupuesto que tiene aprobado. Creo que somos la localidad con mayor riesgo. Aun así, escucharemos las propuestas de los demás países. Puede que lo necesiten más que nosotros. Tendremos en cuenta el número de habitantes por km2. 


Comodidad en el plazo de entrega:            5
Horas de realización:                                  3
Dificultad                                                    2
Explicación del profesor                             5
Búsqueda de recursos                                  4
Nivel motivacional                                      5
Objetivos adquiridos                                   5
Concordancia con la crítica de Susana        nc

Bibliografía 


Colaboradores de Wikipedia. (2024, 27 enero). Terremoto de İzmit de 1999 - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_%C4%B0zmit_de_1999

Colaboradores de Wikipedia. (2024c, abril 21). İzmit - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/%C4%B0zmit

Los mayores terremotos desde 1900: Kocaeli. (s. f.-b). VolcanoDiscovery. https://www.volcanodiscovery.com/es/lugar/11939/sismos/kocaeli/largest.html

Protected Planet | Lake Uluabat. (s. f.). Protected Planet. https://www.protectedplanet.net/166756



martes, 16 de abril de 2024

Visores sistemas de información geográfica


Visores  de información geográfica, ¿ qué es eso ?


Los visores son una herramienta muy útil para poder ordenar, consultar, visualizar e incluso analizar información georreferenciada de forma rápida, dinámica y entendible por todos. A día de hoy, su uso está muy generalizado y disponen de muchas funcionalidades,  tantas que el concepto entre SIG y visor es cada vez más difuso.


Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea y la red de espacios protegidos más extensa del planeta.

El Programa LIFE es el Programa de la Unión Europea para el Medio Ambiente y la Acción Climática para el periodo 2021-2027 y es uno de los principales contribuyentes al Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es transformar la UE en una sociedad justa y próspera, con una economía moderna, eficiente en recursos y competitiva, en la que no haya emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y en la que el crecimiento económico se desvincule del uso de recursos. Además de proteger, conservar y mejorar el capital natural de la UE, y proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos frente a los riesgos e impactos relacionados con el medio ambiente y el clima.


 Trabajo Visores en pdf


• ¿Qué cultivos aparecen mayoritariamente en la zona de Quintanar de la Orden?

Justifica tu respuesta aportando pantallazos en los que aparezca esa información.

Se puede ver en las imágenes capturadas, en el área que hemos acotado, que hay un área

minoritaria de regadío, ya que mayoritariamente predomina el cultivo de secano como es

el viñedo, el olivar, los frutales o el pastizal.

• ¿Crees que todos ellos pueden considerarse sostenibles atendiendo a recursos hídricos?

Consideramos que si es sostenible, ya que es una zona con pocos recursos hídricos, por

lo que se ha debido de apostar por cultivo de secano.

• ¿Aparecen estos productos en la gastronomía tradicional de la zona? Aporta un ejemplo.

En esta zona podemos encontrar vinos y aceites estupendos.

• ¿Forman parte estos productos de tu dieta en el día a día?

Mayormente si, ya que el aceite es usado a diario y el vino ocasionalmente.

Respecto a otras materias primas como la carne, Quintanar de la Orden cuenta con dos carnicerias como Carnicería Luis. Además, compite con otras superficies como Ahorramás y Mercadona. Frutas y pescados Molina se encarga de proveer de estos alimentos al pueblo de forma cercana y humilde. 

Hemos cogido de ejemplo el menú semanal que tiene el Colegio Nuestra Señora de la Consolación. A primera vista, vemos como predominan más los hidratos de carbono respecto a las proteínas. 


Mi compañero de trabajo, Gregorio Vela (MC), prácticamente lo realizó el solo. Esa semana me una gastroenteritis fue el resultado de realizar una pequeña cata por el mercado medieval que se celebró en Toledo. Jamás olvidaré ese fatídico churro impregnado en chocolate. Por otro lado, mi contribución en otros trabajos es mayor para compensar su esfuerzo. Por esta razon no pude asistir a la explicación de esta tarea. Aun así, no me ha resultado innovadora, pues ya trabajamos en el segundo año con algunos visores en el Área de Geografía. Nuestro trabajo se basaba en un estudio hidrográfico en algún pueblo de Toledo.

Comodidad en el plazo de entrega:            5
Horas de realización:                                  3
Dificultad                                                    2
Explicación del profesor                             nc
Búsqueda de recursos                                  2
Nivel motivacional                                      nc
Objetivos adquiridos                                   1
Concordancia con la crítica de Susana        nc

Bibliografía


Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (marzo 2024) GUÍA PARA EL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO Y PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MEJORA DE UNA ORGANIZACIÓN. https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/guia_huella_carbono_tcm30-479093.pdf


¿Qué es LIFE? (s. f.). Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/servicios/ayudas-subvenciones/programalife/que-es-life.html


Red Natura 2000. (s. f.). Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000.html

viernes, 5 de abril de 2024

Desarma tu móvil

 ¿Nos compramos otro móvil?


En esta actividad debemos jugar a al juego de Ecojandro. Es un tablero donde los jugadores lanzan el dado por turnos y avanzan el número de casillas que indique en cada lanzamiento. Al llegar a cada casilla se lee en voz alta la información que deberá ser escuchada por todos los jugadores. Si el jugador cae en una casilla de mineral un contrincante coge la carta y la lee en voz alta. El jugador que cayó en esa casilla tiene que contestar correctamente a la pregunta para ganar la tarjeta. Si no, la tarjeta regresa al tablero de nuevo boca abajo. Gana el jugador que llegue a la casilla final con tres tarjetas.


En esta actividad estábamos agrupados Áurea y yo. Es un cielo de compañera: trabajadora, sincera y creativa. Simulamos una partida y nos dimos cuenta de que el juego está muy bien, pero se puede aportar algo diferente.

Lo que hicimos fue diseñar un DAFO , y llegamos a la siguiente conclusión :

Fortalezas: Comprensión de instrucciones ; contenido educativo gracias a la gamificación y trabajo

colaborativo

Debilidades: Enumerar las casillas; corta duración; las tarjetas de minerales no son repetidas y alta probabilidad de llegar al final sin tres tarjetas

Oportunidades:     Añadir una casilla en la última fila , con la función de retroceder hasta el  inicio del tablero, la casilla tendría el nombre de “Reestrablecer el móvil de fábrica”; si caen en una casilla que les da la oportunidad de ganar una tarjeta a través de una pregunta, al fallar, retrocederán una casilla; añadir una casilla de “juego” (al lado de arsenopirita) que consistirá en  que el resto de concursantes escondan una de sus tarjetas en la clase,  sin que lo vea la persona que lo va a buscar. La persona que haya caído en la casilla, contará con 30 segundos para encontrar alguna de las  tarjetas, en caso de que encontrase alguna se quedaría con ella; un reloj de arena y diseño gráfico del tablero


Amenazas: Posible pérdida de tiempo, en la preparación del juego; conocimiento previo y reiteración en el retroceso de casillas.

Al jugar al juego. Nos dimos cuenta del problema social y cultural que provoca los minerales de los que está construido los móviles y otros pequeños electrodomésticos. En nuestro caso, nos enfocamos en la tantalita. Un mineral que se extrae de El Congo.



 Tras leer varios artículos y visionar varios videos vimos necesario realizar un video de concienciación. A ver si adivináis de qué queremos concienciar: 


Eso es. Simulamos que viajamos al Congo y grabamos con un móvil de una marca. Todo muy bonito, pero según volvemos los años posteriores con un mejor modelo, el escenario va cambiando, siendo más desértico, la población desplazada y zonas urbanas conquistadas.
Para este video, usamos un móvil con la "app inshot", un chroma y unos videos que usamos de capa. Creo que a Susana le gustó mucho. Es cierto que disfrutamos mucho con la elaboración, pero el tiempo nos piyó justo para poder completar el powerpoint especificanto algunas competencias y saberes. Para concluir, valoro esta actividad como creativa y necesaria en esta asignatura. Me ha encantado. Como recomendación a nuestra profesora, debería marcar las fechas de entrega con cierre a las 23:59 en lugar de las 00:00. Ya tuvimos este problema desde el primer curso de magisterio. El plazo de entrega se cerraba el día 5 de abril. Pero claro, el 5 de abril a las 00:01 , no el 5 de abril a las 23:59. es solo una recomendación nuestra. Aun así, agradecemos que Susana sea laxa ante este inconveniente.


Por cierto, si tenéis vuestro móvil roto o necesitáis cambiarlo por otro nuevo, contáis con muchas web donde venden productos de segunda mano o reacondicionados con un año de garantía:



Con estas acciones intentamos que nuestro futuro alumnado conozca  y se sensibilice ante los riesgos de la extracción del metales para hacer frente al aumento de demanda de las tecnologías emergentes.

Tras acabar cada trabajo, marcaré en entre un valor 1-5 ( siendo 1 el nivel más bajo), cada uno de los ítems que veo necesario incorporar:

Comodidad en el plazo de entrega:            4
Horas de realización:                                  5
Dificultad                                                    2
Explicación del profesor                             5
Búsqueda de recursos                                  2
Nivel motivacional                                      5
Objetivos adquiridos                                   5
Concordancia con la crítica de Susana        5



Bibliografía:

Copilot. (2024). Concienciación móviles  reutilizados a uno nuevo. Recuperado de Bing AI

Instagram. (s. f.). https://www.instagram.com/ecojavier/

TheSilentWatcher. (2020, 2 febrero). 4K River Kayaking - Birds Singing - Water Sounds - Paddling a Canoe Relaxing Nature Video - NO LOOP [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qZ0_aa6RxvQ

WarLeaks - Military Blog. (2020, 12 diciembre). French Soldiers In Heavy Combat Operations in The Central African Republic [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fCZK3Lckq_c

4K Relaxation Channel. (2017, 11 septiembre). 4K Virtual Forest Walk along Middle Fork Trail at Snoqualmie region. Part 1- 3 HR Relax Music [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=oSmUI3m2kLk