miércoles, 4 de diciembre de 2024

¿ Cómo interviene las TIC en la discapacidad intelectual ?

Las Tic y la discapacidad intelectual

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen numerosas ventajas para los alumnos de primaria con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras discapacidades intelectuales. Estas herramientas pueden adaptarse a sus necesidades individuales y promover el aprendizaje, la comunicación y la integración social. Aquí te explico cómo:

De primera mano he comprobado que sirver con comunicadores. Herramientas como Proloquo2Go o Grid permiten a los niños no verbales comunicarse utilizando pictogramas, símbolos o texto.

Mejoran la atención y la motivación gracias a tablets y pizarras digitales. Los captan debido a sus elementos visuales y dinámicos. ¿ Cómo lo hacen ? Con juegos educativos y aplicaciones gamificadas hacen que el aprendizaje sea más divertido y motivador.

También permiten adaptar el ritmo, el contenido y el método de enseñanza a las necesidades individuales.Ya lo vimos con herramientas como  Khan Academy o Duolingo ofrece planes de aprendizaje ajustables y retroalimentación inmediata.

Los juegos interactivos y simulaciones ayudan a practicar habilidades sociales en un entorno seguro y controlado. Muy importante. Comentan que la Realidad virtual y aumentada ayuda a simular situaciones de la vida real para enseñar cómo interactuar socialmente, aunque no estoy muy de acuerdo con esta premisa.


En resumen, las TIC no solo abren nuevas posibilidades de aprendizaje y comunicación, sino que también permiten que los alumnos con TEA y otras discapacidades intelectuales logren una mayor inclusión educativa .



¿Y las desventajas en el aula?

No todo es perfecto, claro. Aquí algunos problemas que pueden surgir:

  • Distracciones: Los dispositivos pueden ser más un juego que una herramienta si no se supervisan bien.
  • Falta de interacción humana: Si se usan demasiado, los niños podrían depender más de las pantallas y menos de las personas.
  • Dificultades para los maestros: No todos los profes saben usar estas tecnologías, y preparar material adaptado puede llevar mucho tiempo.
  • Costos: Comprar tablets, apps y dispositivos adaptados puede ser caro, y no todas las escuelas tienen presupuesto.
  • Dependencia de la tecnología: Si algo falla (la batería, el internet, la app), la clase se puede quedar a medias


En resumen, las TIC son geniales para personalizar el aprendizaje y ayudar en la comunicación, pero es clave usarlas con equilibrio y asegurarse de que no reemplacen el contacto humano ni los métodos tradicionales. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario