domingo, 15 de diciembre de 2024

Clausura 2024

 La experiencia en estos tres cursos TIC ha sido enriquecedora y fundamental para el desarrollo de habilidades tecnológicas aplicadas a la educación primaria. Es la primera vez que me atrevo, no sea por vagancia, a realizar una evaluación fusionada de tres cursos. Lo veo imprescindible y necesario. Esto es gracias a que Ricardo, José Francisco  y Julio César han creado un clima agradable y comunicativo entre ellos que, el alumnado lo percibe. En mi caso, lo agradezco con sinceridad

A continuación, ofrezco una evaluación detallada de los tres cursos que conformaron el programa: Diseño y Desarrollo, Organización, y Comunidades Virtuales, así como sugerencias para mejorar los aspectos metodológicos y pedagógicos. Quiero destacar que el compromiso de los profesores ha sido extraordinario, desempeñándose con dedicación, lo que merece un reconocimiento especial.

Curso de Diseño y Desarrollo: Un modelo de eficacia

El curso de Diseño y Desarrollo ha sobresalido por su diseño óptimo y equilibrado. Las herramientas, exposiciones y prácticas estaban claramente definidas, lo que permitió un progreso eficiente sin sensación de sobrecarga. Este curso logró un balance ideal entre teoría y práctica, fomentando un aprendizaje significativo que puede aplicarse directamente al contexto educativo.

Uno de los puntos fuertes fue la posibilidad de trabajar en proyectos prácticos que facilitaron la comprensión de conceptos complejos. Además, la organización del tiempo y la carga de trabajo fue adecuada, lo que permitió reflexionar, profundizar y disfrutar en los recursos trabajados. Este curso ha sido un ejemplo de cómo estructurar contenidos para maximizar el impacto formativo.

Cursos de Organización y Comunidades Virtuales: Carga de trabajo elevada

En contraste, los cursos de Organización y Comunidades Virtuales presentaron una carga de trabajo considerable, que en algunos momentos resultó difícil de manejar y a veces, frustrante.  Aunque los temas tratados eran relevantes e interesantes, la densidad de tareas y el tiempo requerido para completarlas generaron estrés adicional.

En el caso de Organización, se abordan aspectos fundamentales para la gestión educativa, pero la cantidad de actividades asignadas y el nivel de detalle exigido en cada una de ellas podría reducirse o ajustarse para ser más accesible. Esto permitiría a los estudiantes dedicar más tiempo a reflexionar, aplicar los conceptos aprendidos de manera práctica, y poder atender otras asignaturas como Biología o Geología.

Por su parte, el curso de Comunidades Virtuales se destacó por presentar una visión actualizada de la interacción digital en contextos educativos. Sin embargo, la cantidad de recursos a analizar y tareas a desarrollar dificultó mantener un ritmo equilibrado. Un enfoque más centrado en calidad que en cantidad podría mejorar la experiencia de aprendizaje en este curso. Aún así, es esencial aprender cada uno de los temas expuestos en Moodle, sobre todo la parte sociológica. recomendaría a Ricardo Fernández y Julio César omitir algunas secciones de Moodle. Creemos que cuesta moverse y encontrar secciones como la "Evaluación a equipos".

Por otra parte, hubiera dedicado exclusivamente una semana a solo trabajar los robot. La mala planificación a llevado a que muchos equipos presenten los robot de manera muy básica. A otros equipos se le ha notado un cierto grado de profundidad. ¿ Falta de motivación ? no creo si coincide con una semana con mucha carga de trabajos.  

Aunque el contenido fue interesante, no parece necesario extenderlo tanto en comparación con otras áreas que requieren mayor reflexión y trabajo, como el Diseño del Aula del Futuro.

Diseño del Aula del Futuro: Más peso en la evaluación

El módulo de Diseño del Aula del Futuro es uno de los más desafiantes e interesantes del programa. Este tema exige una alta inversión de tiempo y esfuerzo debido a su complejidad y al nivel de creatividad requerido para conceptualizar y desarrollar ideas innovadoras para el aula. Por este motivo, considero que este módulo debería tener un peso mayor en la evaluación final, ya que refleja habilidades críticas como planificación, diseño e innovación. Otro punto a tener en cuenta es la tarjeta gráfica que se necesita para mover un mapa en 3D de "Home by me". Seguramente yo no pude aspirar a los contenidos de mis compañeros por usar otro sistema llamado Planner 5D. Este último sí me corría mejor.

Además, sería útil disponer de más tiempo o recursos dedicados a trabajar en colaboración durante este módulo. Se lograría omitiendo algunos trabajos a exponer.

Sugerencias de recursos educativos

Para complementar los cursos, sugiero la incorporación de herramientas como Roblox y Minecraft: Education Edition. Estas plataformas ofrecen un entorno lúdico y creativo que fomenta competencias clave como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. Su uso podría integrarse tanto en el curso de Diseño del Aula del Futuro como en el de Comunidades Virtuales, mostrando aplicaciones prácticas en la creación de entornos educativos inmersivos e interactivos.

Estas herramientas no solo hacen que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también permiten a los estudiantes experimentar con la creación y personalización de espacios educativos que reflejan las necesidades de las generaciones actuales.

Valoración del profesorado

En cuanto al desempeño de los profesores, no tengo más que palabras de agradecimiento. Su compromiso, profesionalismo y disposición para resolver dudas han sido sobresalientes. Han demostrado una habilidad excepcional para guiar a los estudiantes, adaptarse a las necesidades individuales y fomentar un ambiente de aprendizaje positivo.

La paciencia y dedicación de Julio, Kiko y Francisco han sido fundamentales para superar los desafíos y aprovechar al máximo cada módulo del programa. Siempre estuvieron disponibles para aclarar conceptos y brindar apoyo, lo que refleja un alto nivel de implicación y empatía hacia los estudiantes.

Os dejo una rúbrica en base a la que realicé el año pasado. Las tablas han sido generadas por OpenAi:

Criterio

10-9

8-7

6-5

<5

Nota personal que considero

Supera ampliamente mis expectativas y logra un desempeño excelente.

Cumple mis objetivos personales con buenos resultados.

Logra algunos objetivos, pero podría haber alcanzado más.

No alcanza mis objetivos personales esperados.

Motivación

Las sesiones fueron inspiradoras y mantuvieron alto interés en todo momento.

Mayormente motivadoras, aunque algunos momentos menos dinámicos.

Motivación ocasional, pero faltó consistencia en el interés.

Las sesiones no despertaron motivación o interés.

Metodología del profesor

Excelente uso de metodologías variadas e innovadoras adaptadas a los estudiantes.

Metodologías efectivas, aunque con margen para mayor diversidad.

Métodos básicos, menos dinámicos o participativos.

Métodos poco adecuados o sin estructura metodológica.

Profundidad enseñanza-aprendizaje

Comprensión profunda y significativa de los contenidos.

Contenidos claros, pero algunas áreas podrían explorarse más.

Temas tratados de manera general, sin suficiente profundidad.

Aprendizaje superficial, sin aplicación práctica.

Trabajos relevantes

Trabajos de alta calidad, desafiantes y aplicables a la vida profesional.

Trabajos útiles, aunque algunos menos relevantes.

Trabajos básicos, poco significativos o innovadores.

Trabajos sin valor o no relacionados con los objetivos.

Flexibilidad del profesor

Siempre dispuesto a adaptarse a necesidades de estudiantes y situaciones imprevistas.

Generalmente flexible, con áreas de mejora puntuales.

Flexibilidad limitada en situaciones inesperadas.

Falta de flexibilidad que dificultó el aprendizaje.

Tiempo de las sesiones

Excelente gestión del tiempo, con equilibrio entre teoría y práctica.

Buena gestión del tiempo, con algunos desajustes menores.

A veces hubo problemas en la planificación del tiempo.

Tiempo mal administrado, sin aportar valor a las sesiones.

Debate e interacción docente-alumnado

Interacción dinámica y enriquecedora, con debates frecuentes.

Interacción buena en general, con margen para mayor participación.

Interacción limitada, con pocos espacios de debate.

Escasa interacción, dificultando el intercambio de ideas.

Variabilidad de metodologías

Uso amplio de métodos diversos que fomentaron el interés y aprendizaje.

Metodologías variadas, pero con margen para incluir más innovación.

Métodos repetitivos o tradicionales que limitaron el interés.

Falta de variedad, con enfoque único que limitó el impacto.

Respeto a los alumnos

Trato excelente, fomentando un ambiente de respeto y confianza constante.

Respeto en general, con áreas que podrían reforzarse.

Respeto básico, pero con atención limitada a necesidades.

Actitudes o comportamientos poco respetuosos.

Apertura a nuevas ideas

Siempre dispuesto a recibir y considerar ideas innovadoras de los estudiantes.

Buena apertura, pero podría ser más receptivo en algunos casos.

Apertura limitada a nuevas ideas o propuestas.

Resistencia o rechazo hacia ideas de los estudiantes.

Integra teoría y práctica

Perfecto equilibrio entre conceptos teóricos y aplicaciones prácticas.

Buen balance, con margen para reforzar algunas áreas.

Separación parcial entre teoría y práctica.

Separación total que limitó el aprendizaje integral.

Comunicación clara

Explicaciones claras y motivadoras, con un lenguaje accesible.

Comunicación en general efectiva, con puntos de mejora.

Comunicación básica, con falta de claridad o coherencia.

Falta de claridad en explicaciones, generando confusión.

¿Te gustaría volver a dar clase con ellos?

: Quiero repetir cursos con este profesorado por su excelente desempeño.

-

-

No: No volvería a tomar cursos con este profesorado.

Nota total  130 pt/140pt = 9,28 😌

Conclusión

En general, este cuarto año ha sido enriquecedor y fundamental para el desarrollo de habilidades tecnológicas aplicadas al ámbito educativo. Si bien existen áreas que podrían optimizarse, como la carga de trabajo en ciertos cursos o la distribución del tiempo en la unidad de robótica, el diseño general del programa y el compromiso del profesorado han hecho que la experiencia sea satisfactoria.

Reitero mi agradecimiento a los profesores por su excelente trabajo y dedicación. Con algunos ajustes en la organización y la incorporación de recursos innovadores como Roblox y Minecraft, el programa podría alcanzar un nivel aún más alto de impacto formativo. Ha sido un placer participar en estos cursos, y estoy seguro de que las competencias adquiridas serán de gran valor en mi futuro como docente y padre. ¡Gracias por todo!


No hay comentarios:

Publicar un comentario