miércoles, 6 de noviembre de 2024

En clave de PLE

 Vamos a ver cómo se construye un entorno de aprendizaje.

Reunión a las 10:00 en lugar de las 11:00 que empezamos Comunidades Virtuales.

Symbaloo. Esta pareja necesitaba un certificado gracias a un curso que hicieron. Así pueden obtener este certificado que llega por correo electrónico. Nos invita gratamente a que tengamos el curso. 

Siendo el objetivo principal encontrarnos cómodos en nuestro entorno de aprendizaje, según Adelle y Castañeda todos los centros cuentan con un LMS. 

Al principio de la presentación, no me quedó muy claro qué es un PLE. Espero que se explique pronto. Parece que es un entorno donde puedes usar muchas herramientas, es gratuito, pero poco intuitivo y bajo un curso previo. Un PLE puede ser un Canva por ejemplo. Symbaloo es una herramienta muy potente para secuencializar los recursos a utilizar. 

Además, también es aconsejable para alumnos que tengan discapacidades. Se puede aplicar para infantil también. Es como un escritorio virtual. 

El PLE no es propio del siglo XXI, existe de un modo no literal desde la Grecia clásica. En la academia por ejemplo. En pleno siglo, el INTEF acompaña al estudiante para un lugar para trabajar. En 2004 se bautiza en irlanda ese termino PLE. WEBMIX sirve para crear una especie de WEB donde inserto los recursos que mas utilizo. Recordemos que las hay con enlaces o tipo RSS. Cambia la visualización.



Estamos viendo la clasificación por colores donde pertenece a un tipo de categoría. Un buen consejo de Ricardo es crear una contraseña robusta, ya que nos permite acceder a redes sociales, cuentas, correos, recursos propios...
Puedes explicar el PLE con  Issues. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario