miércoles, 12 de abril de 2023

SOCIOLOGÍA - Comunidad de aprendizaje


 

 

Hoy tenemos la asistencia de dos maestros de dos CEIP. Por un lado, colegio el Duende de Nambroca y otro el San Lucas y María.

No ha sido fácil realizar el trabajo y la inclusión de la comunidad de aprendizaje en los centros, en especial el San Lucas y María. Estos centros disponen de varios proyectos donde pueden participar individuos sin ningún tipo acreditación ni titulación.

Estos centros nacieron por la necesidad de inclusión de estudiantes inmigrantes o con chicos y chicas que tenían capacidades limitadas.

Eso sí, se prefiere que el perfil sea estudiantes de primaria, infantil, abuelos con experiencias vividas o personas relacionadas con la educación.

Al alumnado durante toda la semana se le planifica una serie de actividades a realizar que no son complementarias, sino que se realiza en el horario escolar. Algunas de esas actividades son la lectura de pasillo, por ejemplo. ¿En qué consiste? Mientras que los niños y niñas están dando clase de alguna materia son llamados uno a uno, salen al pasillo donde hay un voluntario, este voluntario le da una lectura y posteriormente el alumno recita una poesía o poema.

Otra de las actividades que suelen realizar es el repaso de los contenidos dados en alguna de las áreas. Los voluntarios pueden participar de manera simultanea en la misma aula. Cada voluntario tiene un grupo de alumnado que irán cambiando el rol con el resto de sus compañeros. Un ejemplo es repasar los cuadros del Greco, ¿de qué manera? Un grupo juega al quien es quien, con los cuadros de El Greco, otro grupo empareja los cuadros que estén volteados … y así hasta que se completa la sesión.

Lo que pretende estos CEIP es incentivar la participación de los estudiantes universitarios ya que es difícil mantener la regularidad de los voluntarios en todo un año escolar. Además, los niños y niñas quedan desconcertados ante tanto cambio y no logran un afecto y cercanidad al voluntariado.

He hablado de algunos ejemplos porque Charo, responsable de la Comunidad de Aprendizaje del centro San Lucas y María. He tenido la oportunidad de darme cuenta que no solo me gusta la enseñanza, sino que tengo vocación para ella.

Valoro este tipo de aprendizaje ya que permite al alumnado ser más abierto con personas desconocidas, aprender de estas personas voluntarias, compartir deseos y muy importante, que nosotros los voluntarios podamos detectar necesidades o patologías que puedan presentar los alumnos y poder ayudarles a un aprendizaje integrador.

No me gusta por ejemplo algunas actividades como la lectura de pasillo, ya que rompe con la inercia de la sesión que ese niño o niña esté impartiendo en ese momento. Además, resulta que esta metodología tiene una transición gradual y ha veces costosa. Opino que en los centros de línea 1 son más eficaces que línea 2. Funciona, pero con la profesionalidad y empeño de todo el cuerpo docente.

Suena mal decirlo, pero estos centros resulta ser una buena publicidad para los padres y madres. Visualmente al entrar, estos centros están decorados con muchísimos proyectos vinculados con el reciclaje, integración, cuadro de honor, buzón de sugerencia del alumnado, cuidado de flores… Por lo tanto, resulta atractivo incluso para nuevos alumnos.

http://ceip-elduende.centros.castillalamancha.es/

http://ceip-sanlucasymaria.centros.castillalamancha.es/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario