Estrategias para tutorías
Antes de ocupar un perfil sobre el tutor que queremos ser,
debemos ser precavidos para acercarnos al alumnado. Para ello debemos crear
condiciones que facilitan los procesos educativos. También tendremos acciones
paliativas, donde se inician como solución a alteraciones de los procesos educativos.
Otro punto a tener en cuenta para el
buen clima en el aula es conocer los roles d ellos alumnos, detectar guetos,
ser empático con ellos, establecer límites, crear normas y ser recíprocos.
Sobre establecer límites, debemos mostrarlos en las primeras semanas de clase y
mantendremos durante todo el curso. Respecto las normas, si puede consensuarse
entre el docente y el alumnado tendrán más éxito. Estas normas deben ser claras
y sencillas. Se deben fijar de golpe y no añadiendo o quitando y debe haber
consecuencias en caso de incumplirlas.
Otro de los puntos que veo esencial a
la hora de dirigir una sesión de clase son las estrategias para mantener la atención. Para ello, debemos habituar a los alumnos a
comenzar las sesiones de manera puntual y rápida. Si durante la sesión hay algún
alumno despistado, no seguiremos continuando la clase hasta que todos estén en
consonancia. Se los advertirá de forma individual y evitaremos ponerlos en
evidencia con frases hechas. También se puede dar la ocasión en que los puede
distraer algo, ya sea un pájaro, el reflejo del sol, un avión… Disponer a los
alumnos según el espacio que ocupe en clase es vital dependiendo de su nivel.
Juntarlos con otros compañeros fomentará la imitación como explicaba
Piaget.
Para motivarlos empezaremos la clase
con metodologías que permitan crecer el interés. No siempre tiene que ser
clases magistrales ya que podemos enseñar a través de metodologías como ABP y utilizando
los recursos del DUA (Diseño Universal de Aprendizaje).
Otro punto a tener en cuenta que me
resultó bastante práctico es el artículo ¿Dónde está el fallo? que aparece
colgado en el Modulo 2. En este artículo nos enseña errores típicos que cometen
muchos padres sobre sus alumnos como la sobreprotección, no tener paciencia,
criticarle demasiado, olvidarse de la edad que tiene, sobornarlo… Veo la necesidad
de que se cuelguen más artículos como estos y que permita realizar una
situación real ( rollplays) en las clases de Magisterio de Primaria de la UCLM.
No sabremos ser buenos docentes si no empezamos desde la raíz.
A parte del video sobre el que
debatimos la acción tutorial, os presento un video (sátira) que no queda muy
lejos de la realidad, donde las tutorías pasan a ser centrarse en los padres
que ayudan mal a sus hijos con las tareas escolares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario