martes, 10 de diciembre de 2024

PROCOMUN

 Procomún es un concepto que se refiere a los recursos compartidos y gestionados colectivamente por una comunidad.  El término subraya la idea de que los bienes comunes no son solo recursos, sino también prácticas y reglas creadas y mantenidas por la comunidad que los utiliza.

El procomún se diferencia del concepto de propiedad privada y de bienes gestionados exclusivamente por el estado, pues su gestión está basada en principios de cooperación, equidad y sostenibilidad.

Ventajas del procomún

Sostenibilidad:

Promueve el uso equilibrado y responsable de los recursos, evitando la sobreexplotación.

Acceso igualitario:

Facilita el acceso a recursos fundamentales para todos los miembros de la comunidad, reduciendo desigualdades.

Innovación y colaboración:

En casos como el software libre o el conocimiento abierto, el procomún fomenta la innovación al permitir que cualquier persona contribuya y use los recursos disponibles.

Fortalecimiento comunitario:

Alienta la cooperación y el sentido de pertenencia entre los participantes.

Diversidad y localización:

Las soluciones comunitarias suelen ser más adaptadas a las necesidades locales y respetuosas de las culturas y tradiciones.




Desventajas del procomún

Riesgo de la "Tragedia de los comunes":

Si no hay una gestión adecuada, los recursos compartidos pueden ser sobreexplotados o mal utilizados por intereses individuales.

Dificultad en la gobernanza:

Requiere una gestión y regulación complejas, ya que las decisiones deben ser consensuadas entre todos los miembros de la comunidad.

Limitaciones de escala:

Funciona mejor en comunidades pequeñas o con vínculos fuertes; puede ser difícil implementarlo a gran escala.

Conflictos de interés:

Diferentes necesidades y prioridades entre los miembros pueden generar tensiones y dificultar la toma de decisiones.

Dependencia de la participación activa:

La sostenibilidad del procomún depende de la implicación activa de los participantes, lo cual puede no ser constante.

En resumen, el procomún representa una alternativa sostenible y colaborativa a los sistemas de gestión tradicionales, aunque su éxito depende de la voluntad y capacidad de la comunidad para gestionarlo de manera justa y eficiente.


Me ha parecido muy interesante la práctica de Álvaro y Tadeo. Gracias a Exelearning podemos convertir archivos en otro formato que permiten ser leidos en INTEF. En INTEF podemos generar y plasmar nuestros recursos para que sean compartidos por otros docentes.

¿ Pueden filtrar los contenidos PROCOMUN ? Eso es. Intef Procomun sí que filtra los recursos que subamos.
Es muy práctico si nos animamos a formar parte de una comunidad . Si por ejemplo trabajamos la robótica, podemos solicitar ingresar y compartir gran cantidad de recursos que siempre permanecerán en estos servidores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario