jueves, 19 de diciembre de 2024

Additio

 En esta ocasión , han hablado del cuaderno de evaluación Additio. 

Hace un mes tuve la oportunidad de adelantarme a mis compañeros y compañeras. Me metí de lleno un buen tutorial gracias a los videos de Youtube. Al principio resultaba compleja, pero tiene gran cantidad de funcionalidades. Una de las cosas que más me gustó fue el volcado de rúbricas , competencias y descriptores que puedes importar desde la plataforma educamos. 

Puedes crear muchas pestañas con varias columnas. Estas, ayudan a evaluar con un ítem determinado, ya sea numérico o textual. Puedes editar las fotos de los alumnos, hacer medias ponderadas gracias a las funciones de comandos.

Me divertí mucho aprendiendo este recurso. Finalmente, lo dediqué entre dos y tres horas. El resultado habla por sí solo:





Finalmente, puedo concluir que puedes usar Additio como un recurso personal y profesional de cara a la docencia. Imagina que necesitas evaluar algo con unos ítem que no facilita la plataforma Educamos. Additio es variopinta y permite prácticamente personalizar en gran medida las evaluaciones. Lo recomiendo sin ninguna duda. 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Le educación del futuro ya está aquí

 LaCabina, el espacio de innovación de Telefónica. Este lugar integra avances tecnológicos aplicados a diversas áreas, incluyendo la educación. Entre las herramientas destacadas está Mathew, un asistente educativo que, gracias a la inteligencia artificial, automatiza tareas repetitivas de los profesores, liberando hasta 16 horas mensuales para que se enfoquen en enseñar. Mathew personaliza contenidos, diseña evaluaciones y apoya en todos los niveles educativos, desde infantil hasta formación profesional.



La inclusión es otro pilar, ejemplificado por Bemyvega, una solución diseñada para estudiantes con discapacidades visuales, auditivas o de aprendizaje. Este sistema, que captura y transmite en tiempo real lo que ocurre en las aulas, permite que estudiantes con limitaciones puedan acceder a las mismas oportunidades educativas que sus compañeros. Usando cámaras y tecnología de IA, Bemyvega permite ampliar imágenes, seguir clases en directo o diferido y acceder a transcripciones detalladas. Ya se utiliza en universidades españolas, promoviendo una educación más equitativa e integradora.


Por otro lado, la holografía se perfila como una tecnología disruptiva. Telefónica ha desarrollado sistemas de telepresencia holográfica que, mediante cámaras avanzadas y redes 5G, crean avatares hiperrealistas capaces de interactuar en tiempo real, ofreciendo una sensación de presencia física ideal para la educación y la colaboración a distancia. Esta innovación supera las videollamadas tradicionales, permitiendo experiencias inmersivas que conectan aulas y espacios globalmente, posibilitando la interacción directa entre estudiantes y docentes.


Telefónica también colabora con startups y socios tecnológicos para desarrollar soluciones avanzadas. Según Guillermo Bataller, responsable de LaCabina, la compañía ha trabajado con más de mil startups en busca de herramientas que impulsen el aprendizaje digital. Este ecosistema de colaboración fomenta la creación de plataformas que integran accesibilidad, innovación y conectividad. Así, Telefónica redefine la educación como una experiencia más inclusiva, personalizada y accesible, adaptada a las necesidades de una sociedad digital.



L.Z et al., (2024, 12 diciembre). La educación del futuro ya está aquí. El País. https://elpais.com/tecnologia/2024-12-12/la-educacion-del-futuro-ya-esta-aqui.html#?prm=copy_link

VI Certamen de robótica educativa

 Hoy, miércoles 18 de diciembre, se ha celebrado el sexto certamen de robótica. Nos han visitado algunos de los centros de educación primaria de Toledo. No ha hecho falta crear motivación, el alumnado se iba repartiendo por todo el pabellón. 

Han podido interactuar con robots que son dinosaurios, esferas que ruedan, gatos que promueven la educación vial, perros que saltan, construcciones eléctricas, drones voladores...

En mi caso, Mc y yo hemos preparados dos actividades con Dash y Dot para que conozcan algunos de los launcher básicos. "Meter un penalti" y "Lanzamiento a la red". Con el primero tienen que arrastrar la bola hasta porteria. Pero ¡ojo! estará Dot como portero. En la otra actividad, deben calcular la distancia para introducir la bola en alguna de las bolsas que tiene la rampa que hemos llevado. 

Os dejo las fotos de algunos de nuestros muchos recursos:









































martes, 17 de diciembre de 2024

Premios Aulas del Futuro 2024

 Llego el día. Damos la enhorabuena a Gregorio Vela, Maria del Carmen Muñoz y Mario García Rubio. Sus propuestas han convencido al jurado y participantes. Espero que el plus del certificado y el aumento de nota académica le ayude en  un futuro. 


AULA DE MARIA DEL CARMEN




AULA DE MARIO




AULA DE MC












Linkedln, una oportunidad presente y futura

 Seguro que Carlota nos enseña lo que es esta red social y laboral.

Actualmente, tengo un perfil de Linkedln. Esta, fue creada en 2003 y sirve para fomentar la colaboración y adquirir conocimientos previos. 

Podemos conocer profesionales del sector a través de marcadores. En España poseemos más de15 millones de descargas en esta aplicación. Ojo, también podemos crear proyectos. 

Nos recomiendan que el perfil se mantenga actualizado, interaccionar con otros maestras y publicar algunas noticias relacionadas, como el día de robótica.

La presentación me ha dejado incompleto. Podían haber agregado algún grupo con marcadores o profesionales del sector. Me parece que también tiene chat. 





lunes, 16 de diciembre de 2024

Participación en la revista "El Recreo"

 




Referencias bibliográficas

Avishai Abrahami. “Our Story.” Wix Blog, 2017.https://www.wix.com

 

Cisneros J.C(2024) Comunidades virtuales y redes sociales en educación. Cisneros J.C(ed). Universidad de Castilla-La Mancha de Toledo.

 

Coral, S. D. E., & Arguello, E. V. (2023). La influencia de los entornos de aprendizaje personalizados en la motivación y el compromiso del estudiante: Un estudio longitudinal. Revista Científica Kosmos2(2), 31-40

 

Create your dream home now @Planner5d. (s. f.). https://planner5d.com/es/v?viewMode=2d&key=bc83a6b3e6c5a01bd37ee0fbf3c33164

 

Díaz S. (2015, 23 enero).Práctica PLE. Issuu. Recuperado de: https://issuu.com/ricardo.fdez/docs/pr__ctica_ple__sandra_d__az?utm_medium=referral&utm_source=redestice.blogspot.com

 

Dellepiane, P. A. (2018). Los PLE como entornos de aprendizaje permanente. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (36).

 

Diigo. (2023). About Diigo. Recuperado de https://www.diigo.com

 

Durán J.(2024)Diseño y desarrollo de recursos tecnológicos y educativos- Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.Durán J.(ed). Universidad de Castilla-La Mancha de Toledo.

 

Fernández R. (2024) Comunidades virtuales y redes sociales en educación-Organización y gestión de las TIC en los centros educativos.Fernández R.(ed). Universidad de Castilla-La Mancha de Toledo.

 

Fichas-resumen de metodologías activas - Profesorado - Portal de Educación de la Junta de Castilla y León. (s. f.). https://www.educa.jcyl.es/profesorado/es/formacion-profesorado/proyectos-relacionados-formacion-permanente-profesorado/inclusion-cambio-metodologico/documentacion/fichas-resumen-metodologias-activas

 

Fundación Telefónica. (2019). Aulas del Futuro: Nuevos Espacios para el Aprendizaje. Madrid: Fundación Telefónica.

 

Johnson, L., & Adams, S. (2022). Tecnología Educativa y Transformación del Aula. Ediciones Académicas

 

Galán S.(2024) Monoteístas. Oculus Metaquest 2.Roblox Studio

 

García, P. (2020). "Marcadores sociales en la educación: Usos y beneficios". Revista de Tecnología Educativa.


L.Z et al., (2024, 12 diciembre). La educación del futuro ya está aquí. El País. https://elpais.com/tecnologia/2024-12-12/la-educacion-del-futuro-ya-esta-aqui.html#?prm=copy_link


Martín, J. (2018). Herramientas digitales para la gestión de la información. Editorial Innovación Educativa.

 

McGalaurea. (s. f.). Spatial. https://www.spatial.io/s/Mcgalaurea-6759cfb52a233a0a4bc02798?share=5297266622790173038

 

Pediatria. (2023, 29 junio). Redes sociales y pantallas: impacto en la edad pediátrica | Pediatría integral. Pediatría integral. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2023-06/redes-sociales-y-pantallas-impacto-en-la-edad-pediatrica/

 

Pérez, J. (2021). “El uso de marcadores sociales en el ámbito educativo”. Revista de Tecnología Educativa, 45(2), 25-35.

 

Ruiz, C., & Ruiz Domínguez, M. Á. (2023). Análisis del entorno personal de aprendizaje para la mejora de la competencia digital docente.

 

UNESCO. (2020). TIC en Educación: Principios y Estrategias. París: UNESCO

What Is Wix? Everything You Need To Know.” Website Builder2023. https://www.websitebuilderexpert.com

 

Wix.com Ltd. “About Wix.” Wix Official Site, 2022. https://www.wix.com

¿Qué es el Aula del futuro?(n.d.). El Aula del Futuro. Retrieved November 11, 2024, from https://auladelfuturo.intef.es/que-es-el-aula-del-futuro/

 

 

 

 


Entorno colaborativo PLE

 

El uso de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) en la formación de futuros docentes es una metodología clave para mejorar la educación en la era digital. Al integrar herramientas tecnológicas como Symbaloo y otras plataformas colaborativas y educativas, se facilita el aprendizaje autónomo, organizado y personalizado. Los PLE no solo permiten una mejor gestión del conocimiento, sino que también fomentan la creatividad y la colaboración entre estudiantes y docentes. La flexibilidad y personalización que ofrecen estas herramientas permiten que cada estudiante pueda adaptar su proceso de aprendizaje a sus necesidades y estilos individuales, lo que optimiza la experiencia educativa.

Además, la posibilidad de integrar múltiples herramientas digitales, como plataformas de almacenamiento en la nube, redes sociales profesionales y recursos de aprendizaje interactivos, permite a los futuros maestros y maestras acceder a una variedad de recursos y metodologías, favoreciendo la innovación pedagógica. Sin embargo, es importante recordar que no se debe ser rígido con una sola herramienta, sino aprovechar las fortalezas de cada una para crear un entorno de aprendizaje completo y dinámico.

Espero que os guste este PLE que he realizado con Symbaloo:

Ple Sergio Galán




Autoevaluación


¿ Mi experiencia desde el primer día?

Han pasado tres meses desde que comenzamos esta nueva aventura en cuarto de primaria. Poco a poco he ido aprendiendo y utilizando una gran cantidad de recursos que desconocía, como Diigo, Issuu, iMovie, PLE, Edpuzzle, entre otros. Comparado con el año pasado, siento que he dado un gran paso adelante, no solo en el manejo de herramientas tecnológicas, sino también en mi capacidad para adaptarme y aprender de nuevas experiencias.

Durante el mes de noviembre, experimenté momentos de verdadera frustración que, en algunos casos, me llevaron a aplicar el mínimo esfuerzo en los trabajos de TICE. Sin embargo, al reflexionar sobre ello, me doy cuenta de que he mejorado significativamente en cómo gestiono esas emociones y retos. Si me comparo con el curso anterior, ahora soy más consciente de la importancia de superar esos momentos con paciencia y esfuerzo. Este año he sido capaz de completar tareas que antes me parecían inalcanzables, lo que demuestra mi crecimiento en resiliencia y constancia.

Un aspecto en el que siento haber mejorado notablemente es en mi trabajo en equipo. Me considero notable, e incluso sobresaliente, en varios proyectos que he desarrollado junto a mis compañeros Áurea Rodríguez y Gregorio Vela. El entorno colaborativo que logramos crear ha superado todas mis expectativas. Comparado con el año pasado, ahora me siento mucho más cómodo trabajando en equipo y he aprendido a comunicarme de manera más efectiva, lo que me ha permitido contribuir de manera más significativa en los proyectos grupales.

Por otro lado, reconozco que aún tengo áreas en las que puedo seguir mejorando. A veces, me ha faltado atención para entregar las tareas a tiempo, aunque estuvieran terminadas días antes. Este tipo de descuidos eran más frecuentes el año pasado, pero ahora estoy trabajando en ser más organizado y en revisar mis plazos con más frecuencia.

Finalmente, reitero que este año he aprendido muchísimo, aunque me habría gustado tener más tiempo para profundizar en los recursos y herramientas que hemos explorado, así como para interactuar más con nuestros amigos Dash y DOT. Comparado con el año pasado, me doy cuenta de que ahora no solo soy más competente, sino también más consciente del valor del tiempo y del aprendizaje colaborativo. Estoy orgulloso de mi progreso y motivado para seguir mejorando.




¿Cómo considero la evaluación sobre este portafolio realizado en Blogger?


 1. Organización 

Considero que mi portafolios sigue completamente una estructura ordenada. Cada apartado está claramente delimitado y organizado en secuencia lógica y sincrónica facilitando su comprensión y navegación.

2. Redacción 
La redacción de mi portafolios es buena. Los párrafos están construidos con coherencia y cohesión, no suele haber errores ortográficos ni gramaticales, y el lenguaje utilizado es formal y acorde a un contexto académico.

3. Contenido 
El portafolios está completo, incluyendo todos los temas y apartados requeridos según lo estipulado por la asignatura. Se abordaron todos los puntos necesarios de forma exhaustiva y sin omisiones.

4. Desarrollo 
El desarrollo de los temas es consistente y muestra profundidad. Cada tema se aborda de manera comprensiva, evidenciando un sólido entendimiento de los conceptos estudiados durante la asignatura. Es una pena no haber tenido más tiempo para poder matizar debido a mi situación laboral.

5. Rigor en la presentación 
El portafolios cumple con todos los requisitos de presentación. Está organizado y presentado en un editor electrónico, bien identificado y con una estructura visual limpia y profesional.

6. Manejo de información 
Las fuentes de información utilizadas son académicas y confiables. Todas las referencias están citadas de forma adecuada, siguiendo el formato requerido por la asignatura. Las informaciones son aportes propios o de compañeros de la mención TICE. Algunas entradas son estructuradas con ayuda de Chat GPT.

7. Reflexiones 
Las reflexiones incluidas muestran un alto grado de profundidad y comprensión. Cada publicación refleja mi opinión personal, con un estilo adecuado y claramente relacionado con los temas tratados.

8. Creatividad 
El portafolios demuestra un nivel bueno de creatividad, tanto en la presentación como en la organización. Además, incluye aportaciones originales que enriquecen los temas tratados y aportan un enfoque interesante y personal. Es cierto que Blogger puede limitar el apartado visual en comparación a otras plataformas como WIX o Webnode.

9. Aportaciones 
He incluido recursos propios de calidad que complementan los temas del portafolios. Estos recursos están bien relacionados con los contenidos estudiados y cuentan con comentarios que evidencian mi reflexión crítica sobre los mismos. Algunos ejemplos de ellos son Roblox o ISSUU.

Total: 
Mi autoevaluación refleja un desempeño sobresaliente en todos los apartados, cumpliendo y superando las expectativas respecto al año anterior, donde saqué un 8 de media.