Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a los robots Dash y Dot por su increíble contribución al mundo de la educación. Estos robots, con su capacidad para crear comandos tipo Scratch, han revolucionado la forma en que los estudiantes aprenden y se involucran con la programación.
Gracias a Dash y Dot, los estudiantes desarrollan habilidades cruciales para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Estos robots no solo enseñan a programar, sino que también inspiran a los estudiantes a experimentar, colaborar y perseverar en la resolución de desafíos.
En el contexto pedagógico, Dash y Dot se han convertido en aliados indispensables para los educadores. Su uso en el aula promueve un aprendizaje activo y práctico, donde los estudiantes pueden ver los resultados de su programación en tiempo real. Esto no solo refuerza el aprendizaje teórico, sino que también hace que el proceso educativo sea más dinámico y atractivo.
1. ACTIVIDAD Xilófono: Sirve para su toma de contacto. Podemos tener a dos dash programados para que toquen a la vez una partitura. En este caso, cargamos una plantilla predeterminada de la APP . Materiales: Launcher
2. ACTIVIDAD Dibujo: Sobre un mantel blanco, mostramos como DASH puede dibujar casi a la perfección triángulos. Materiales necesarios: Rollo de papel regalo blanco. Cuatro rotuladores de colores y cinta aislante negra.
3. ACTIVIDAD Lanzadera: Cargamos a DASH con el launcher recogedor y lanzadera. En menos de un minuto, un participante tiene que llevar los tapones a la zona de reciclaje. Tres tapones se canjean por un lanzamiento. Ese lanzamiento tienen que hacerlo sobre una pared con canastas para anotar puntos. Usaremos esos puntos para sumar. El total serán los kilos de plástico donados. Los participantes deben sumar el total de todo el grupo. Orientado a las matemáticas. Sumas de dos cifras que se aprende en el primer ciclo. Materiales: Lanchero lanzadera, recogedor, tres bolas, pared baloncesto, tapones, cinta aislante negra, PDI con contador a 0.
4. ACTIVIDAD Pasarela: Mostramos cómo podemos usar a DASH para desfilar en una auténtica pasarela. Usamos la APP blocky. Se ha creado un código desde 0. Materiales necesarios: Rollo, cinta aislante, caja, cortinilla, DOT, traje de Osborne. Aquí trabajamos el área de plástica y el pensamiento computacional.
5.
Actividad DOT: Jugamos a adivinar bandas sonoras
y responder preguntas. Código programado desde 0.







No hay comentarios:
Publicar un comentario