domingo, 12 de mayo de 2024

Síntesis de Tics aplicadas a la educación y la didáctica de las ciencias experimentales



No sé por qué, pero me daba buena sensación el comienzo de esta asignatura sin apenas explorar los contenidos. Era curioso el concepto Ciencias Experimentales. Sonaba a futurístico.

La sorpresa fue conocer a Susana. Su positividad se mantuvo desde el primer al último día. Nos indicó la guía docente y descubrimos por sorpresa que este área no tenia prueba objetiva. Todo no podía ser bonito, ya que el desarrollo y creatividad de un portafolio y sus correspondientes trabajos requiere su tiempo, y más si hay personas que tienen que combinarlo con su trabajo. 

Uno de los primeros puntos que destaco es la insistencia en que todas las tareas estén cohesionadas con el currículo LOMLOE. Me recuerda un poco a mi en ese aspecto. De esta forma, nos enseñaron a través de contenidos muy bien resumidos cómo enfocarlo a la acción educativa. No eché de menos ejemplos prácticos en estas asignaturas. Los alumnos de magisterio no tenemos miedo de transmitir el conocimiento a los niños y niñas, tenemos miedo de enfrentarnos a una sociedad sin el arma más poderosa que existe, la oratoria, la perseverancia, la paciencia, la empatía, la resiliencia. Tras las prácticas realizadas, sí que enfocaría más es cómo pueden ayudar las TIC al alumnado ACNEE.

Ponerse manos a la obra para realizar el portafolio no me suponía ninguna dificultad. En el primer curso hicimos uno para el área de música. Me quedo perfecto en formato Word, tanto que me dio Óscar Esteve un 10. Este año me quiero arriesgar con el formato" Blog". Espero tener una retroalimentación que por lo menos no me haga caer en desmotivación. He tenido que seguir muchos video tutoriales de YouTube para poder diseñarlo. La ayuda de Gregorio Vela también ha sido vital. Él tiene un blog con entradas relacionadas con su pueblo. 

Con esta asignatura me he sentido regularmente cómodo a la hora de realizar trabajos. Como comenté, al trabajar y no disponer de más tiempo, se puede sumar herramientas tediosas como Powtoon. Hubo un par de trabajos que lo pasé muy mal debido al tiempo. Se me venía encima. No culpo de ello al docente, sabía dónde me metía antes de desembarcar en este grado. 

Por mi parte, quiero agradecer el trabajo que he tenido con mis compañeros Áure, Mc, Mario y Mária. Hacen que odiar trabajar en grupo sea más llevadero para mi. Trabajar en grupo es mi talón de Aquiles.  Reconozco que como futuro docente, la cooperación es un pilar básico en los centros ordinarios. En parte, me he sentido cómodo realizando los trabajos, pero no motivado en muchas ocasiones por algunas transiciones personales que he padecido durante este curso. Gracias al apoyo de compañeros universitarios, laborales y familia me mantuvieron a flote para salir de un mar de dudas. 

Respecto al numero de actividades que nos han mandado han sido concretas, no muy difíciles de realizar , claras y con un enfoque de enseñanza e investigación relevantes. 

En cuanto a la evaluación, me ha parecido a veces abrumadores un par de trabajos. Muchas herramientas requieren ser premium para evitar hacer malabares. Estar en ingles o frances no ayudan tampoco mucho. Otros proyectos que esperaba como máquinas de impresión 3D, realidad vistual o jugar con un Metaverso no se han dado tampoco en esta asignatura. También comprendo que, al no poder asistir a todas las clases debido al trabajo ha mermado las notas de la rúbrica que usa Susana. Aun así , me pongo en el papel de ella y le estoy agradecido por ser flexible.

Cabe destacar también el interés  que el año pasado despertó en mi realizar la mención TICE. Soy amante de las nuevas tecnologías. De hecho , siempre que voy al Mediamarkt me quedo mirando los nuevos televisores y su tecnología cambiante. Lo mismo me pasa en cualquier rama que implique un dispositivo y su uso, ya sea para ámbito doméstico o educativo. Si podemos usar algunos dispositivos que despierten entusiasmo al alumnado, puede resultar maravilloso y motivador también para nosotros. De esta forma, en mi caso no existiría brecha digital. Es más, propagaría el uso de estos recursos materiales .

Para concluir, esta asignatura me ha implicado para trabajar en grupo, conocer nuevas herramientas y cómo pueden estar perfectamente enlazadas para un buen EA. Podemos usar TIC pero no de manera gratuita. Es como si conducimos un coche y no pasamos de tercera marcha. Debemos explotar todo el recurso y plasmarlo para acercarlo a las escenas de la vida cotidiana. Así llamaremos más la atención del alumnado. Apenas hemos tenido mucho tiempo para realizar  más debates, que es con lo que de verdad pones en juego el pensamiento critico, lo llevas a casa y posteriormente lo trabajas con la almohada. 




Si tuviera que dar una nota a esta asignatura sería con la siguiente rúbrica sobre 10:

- Notal personal que me considero sacar : 8

-Motivación : 8'5

-Metodología del profesor: 9

- Profundidad enseñanza aprendizaje :  8

- Trabajos relevantes:  6

- Flexibilidad del profesor: 10

- Tiempo de las sesiones : 10 

- Debate, interacción  docente-alumnado: 9

- Variabilidad de metodologías: 9,5

- Respeto a los alumnos: 10

- Abierto a nuevas ideas : 9,5

- Integra teoría y práctica :   10

- Comunicación clara :  10

- ¿Te gustaría volver a dar clase con los profesores?   Sí


Capturando Pidgeottos y Arbolivas

 No vamos a capturar Pokémon, pero la práctica será la misma. Lo lograremos gracias a la suma de las aplicaciones Izytravel, Plantnet y Birdnet. 



En esta ocasión, Susana nos propone desarrollar una Audioguía. Crearemos un itinerario que constará de 9 puntos o lugares del Campus Universitario de la Fábrica de Armas de Toledo. Como protagonistas, los árboles y los pájaros nos marcarán la ruta a seguir. 





El cuatrimestre pasado tuve la oportunidad de trabajar con Izytravel. La parte teórica me la he ahorrado en esta ocasión. Así, nuestro grupo ha tenido una pequeña ventaja. Es muy divertido y sirve para crear Scaperooms. El trabajo que realizamos Áurea, Gregorio y yo se puede visualizar en una entrada anterior. 

También nos hemos imaginado esta actividad de manera diversa. Proporcionaremos unos auriculares con cancelación de ruido para optimizar auditivamente a una alumna con hipoacusia. Si algún alumno es sordo o ciego podrá seguir usando la aplicación. Puede resultar positiva para alumnos ACNEE al ser al aire libre y exigir movimiento, pero siempre acompañado de la figura AL.



En esta ocasión, Mario, Mari Carmen, Gregorio y yo hemos echado de menos no tener libertad para trazar un itinerario diferente. Es cierto que Sabatini y el puente deben formar parte, pero me hubiera gustado fotografiar el árbol de la entrada de la UCLM junto a sus cigüeñas mientras crotoran. 

Respecto a la cantidad de paradas, nos han parecido correctas. El tiempo empleado para esta actividad ha sido más que correcta e innovadora. Gracias a la app Plantnet ( la cual desconocía) he conseguido aprender algunos árboles que predominan en mi barrio  (Santa Bárbara). Algunos ejemplos son el Platanus occidental o el Cinamomo. Su flor y olor siempre me llamó la atención.  El shazam de los pájaros también me ha mostrado la fidelidad que tiene. La profesora lo llamaba "el Shazam de los pájaros". Sinceramente la subestimé, funciona genial. Tuvimos una anécdota graciosa. María del Carmen escaneó un "pajarraco" llamado Homo Sapiens.  

En definitiva nos gustó mucho esta actividad, especialmente a María del Carmen, usando Birdnet hasta en los huecos de las basuras de la UCLM. Allí detectó una cría de golondrina común, pero no conseguimos observarla.


Aquí dejo el Bidi para poder usar la audioguía gratuita



Comodidad en el plazo de entrega:            5
Horas de realización:                                  3
Dificultad                                                    2
Explicación del profesor                             4 ( Los puntos confunden un poco con los hitos)
Búsqueda de recursos                                  4
Nivel motivacional                                      5
Objetivos adquiridos                                   5
Concordancia con la crítica de Susana        5


Bibliografía


Colaboradores de Wikipedia. (2024c, febrero 26). Granito. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Granito

Colaboradores de Wikipedia. (2022, 9 febrero). Sturnus unicolor. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Sturnus_unicolor
 

             Identificar, explorar y compartir tus observaciones sobre plantas silvestres(s. f.).                             https://identify.plantnet.org/es


             My new form. (s. f.). https://ruw6mjd2cyh.typeform.com/to/PO2v5Z8z