martes, 24 de octubre de 2023

La radio en la escuela

 


Mario, María del Carmen y Mohamed nos van a hablar sobre la radio en la escuela. Nos están comentando sus experiencias en el IES María Pacheco. Hicieron prácticas de radio. Nos contaron casos como el de una niña que es muy introvertida y en apenas un curso cambió a extravertida. A pesar de ser estudiantes de secundaria, se ve quienes tienen la motivación intrínseca. Ellos mismos han vivido como partir de un script han podido improvisar. La mejor parte es que nos han llevado a la zona de pensar y hemos hablado del aporte de la radio. No recordaba que yo estuve unos meses comentando radio por internet gracias a la app Mix.lr.  Me ha gustado mucho la presentación.

Ahora seguimos con la prensa escolar, compuesto por Lucía, Álvaro y Laura. Este movimiento escolar nació en los 90’. Varios programas puede ser el origen de las TICE. Entre los objetivos, el código de lectura  e incentivar la creatividad me resulta importante . Al igual que la radio, los niños y niñas se emocionan porque quieren imitar a los mayores.  Cada día los niños en cada asignatura suelen subir ejercicios para compartirlo. Nos muestran cómo la prensa escolar se ha extendido fuera de España. Un ejemplo es Clemi, de Francia.

Para crear un periódico el lenguaje debe ser adecuado , es decir, usar un registro correcto. La motivación debe permanecer para que se consolide y tenga buena calidad.

Hemos hecho un trabajo fantástico. Nos tocaba crear noticias recortado titulares en papel de otros periódicos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario