miércoles, 27 de septiembre de 2023

Finales de septiembre


¡Menuda carrera me he echado! He llegado un poco tarde pero finalmente Ricardo estaba de nuevo con una sonrisa para recibirnos. La clase resultó ser sencilla. Volvimos a retomar los monográficos para desarrollarlos. En muy pocos minutos empezamos a crear un “braindstorming”. La cara del folio donde apuntamos cada una de las ideas se llenó en menos de treinta minutos. Ricardo nos guio con algunos recursos como izitravel que nos vendrían genial para nuestra categoría (audioguías).




https://campusvirtual.uclm.es/mod/resource/view.php?id=24627



http://procomun.educalab.es/es/articulos/proyecto-de-audioguias-de-la-antigua-fabrica-de-armas-de-toledo-mencion-tice-facultad-de

 

No sé cómo lo hace Ricardo, pero su pasión por la enseñanza según entra por la puerta hace que nos activemos desde el minuto uno. Nos comentó que a la semana siguiente tendremos una clase de tutoría porque habrá una jornada explicando el PRACTICUM 1. En esta ocasión, volvimos a hablar de las imágenes o representaciones en una pantalla (como llama él). Nos mostró dos fotografías de examen en la que teníamos que detectar los conceptos básicos de la escena. No llegaríamos a ver la polisemia que ofrece.

Detectábamos y dibujábamos puntos de atención, líneas de centrado…

               

Centros de atención de la foto el cartel del dorso de la americana. Las líneas son verticales y una oblicua, que sería la pistola y el brazo. Plano americano, imagen en blanco y negro, tres líneas, composición altura baja


No hay comentarios:

Publicar un comentario