Las segundas partes nunca fueron buenas
Como segunda actividad, Susana nos propone crear una secuencia didáctica para primaria. Nos hace hincapié en los objetivos que debe tener esta secuencia, que debe estar estructurada por una actividad motivacional (partiendo de ideas previas) , construcción del aprendizaje y por último, una heteroevaluación, autoevaluación y evaluación del docente.
Todas las actividades que desarrollamos con Susana se realizan en clase. No debemos desarrollarlas en casa. De esta forma, conseguimos aclarar dudas con nuestra profesora. Además, a ella le sirve para evaluarnos por observación.
En mi caso, mi secuencia de aprendizaje está basado en el conocimiento del deshielo en los polos y qué provoca el aumento de nivel del mar. En este caso, estamos preparando una actividad para cuarto de primaria del área Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
Las competencias que trabajamos son:
2.1 Formular preguntas y realizar predicciones razonadas, demostrando curiosidad por el medio natural
2.3 Realizar experimentos guiados, empleando de forma segura instrumentos y dispositivos registrándolas correctamente
6.1 Identificar problemas ecosociales, proponer posibles soluciones y poner en práctica estilos de vida sostenible, reconociendo comportamientos respetuosos de cuidado, corresponsabilidad y protección del entorno y uso sostenible de los recursos naturales, y expresando los cambios positivos y negativos causados en el medio por la acción humana.
Empezamos motivando a los alumnos y promoviendo ideas con la pregunta ¿ qué pasa si se derrite el hielo de los glaciares ?
Contrastamos proporcionando información que puede confundir al alumnado, ya sea porque es una "fake new" o, que simplemente está mal redactada. Para contrastar este hecho, proponemos que los alumnos realicen un invento en su casa. No requiere realizar ningún proceso peligroso. Simplemente tienen que introducir hielos en un vaso, llenarlo de agua hasta el borde del vaso y comprobar, cuando pasaen unas horas, si se ha salido agua del vaso.
En esta segunda actividad no estuve muy motivado. Crear unidades didácticas, secuencias y programaciones aún nos resulta difícil . El año pasado, la asignatura de Gestión nos pareció muy corta, ojalá hubiera sido de 9 créditos. De esta forma, estaríamos mejor preparaos para diseñar secuencias didácticas.
El plus que tiene esta actividad, es que además tenemos que trabajar con una herramienta que no hayamos trabajado y que, va elegida por un compañero nuestro. En mi caso, me tocó Powtoon. Me sentía tan frustrado, que tuve que optar otra por mi cuenta. Sinceramente, elegí Genially. Nunca la había usado, pero me resultaba más intuitiva. Es una pena que no pudiera optimizar mis conocimientos con esta tarea de manera libre. Además, ten esta semana teníamos mucha carga académica y, en mi caso, laboral. Por lo tanto, creo que pude sacar a flote esta actividad, de la que no me siento orgulloso.
Tras acabar cada trabajo, marcaré en entre un valor 1-5 ( siendo 1 el nivel más bajo), cada uno de los ítems que veo necesario incorporar:



